Connect with us

Noticias

Comparing Google Veo 2 And OpenAI Sora in 2025

Published

on

It’s impossible to scroll through social media or attend any technology conference without encountering the dramatic shift happening in video production. Text-to-video AI has arrived, and the titans of tech are racing to bring their versions to market. At the forefront of this revolution are two powerhouse tools–OpenAI’s Sora (released in the UK and EU just this Friday) and Google’s Veo 2—each representing vastly different visions for the future of digital content creation. The implications for industries from fashion to gaming, advertising to independent filmmaking are profound and immediate.

Sora vs Veo 2: Two Visions for AI-Generated Video

Since both tools are relatively new to the market, certainly with UK and EU audiences, I spoke to three different expert users who have had early access to these tools for a number of months to tell me about their experiences with them and to compare and contrast their relative merits and features. My key takeaway is that the battle between Sora and Veo 2 isn’t just about technical specs—it’s a clash of philosophies. One aims to replicate reality, the other to transcend it. These tools represent a pivotal moment where the barriers between imagination and execution are dissolving at an unprecedented rate.

The contrast between Sora and Veo 2 represents more than just competing products—it embodies divergent philosophies about what matters most in creative tools. OpenAI has prioritized user interface and control, while Google has focused on output quality and physics simulation.

“Sora has a huge advantage, because they put a lot of work into the interface and the user interface,” explains David Sheldrick, founder at PS Productions and Sheldrick.ai, who is an early tester of both platforms. “Veo 2, even though the rendering output quality is obviously incredible…Sora itself, when you go on the website, feels way more like a real, sort of refined product.”

This distinction becomes immediately apparent to users encountering both platforms. Sora offers a comprehensive suite of creator-friendly features—timelines, keyframing, and editing capabilities that feel familiar to anyone with video production experience. It prioritizes creative control and workflow integration over raw technical performance.

Leo Kadieff, Gen AI Lead Artist at Wolf Games, a studio pioneering AI-driven gaming experiences, has also had early access to both platforms and describes Veo 2 as “phenomenal, with web access, and API access which enables much more experimental stuff. It’s really the number one tool”. His enthusiasm for Veo 2’s capabilities stems from its exceptional output quality and physics modeling, even if the interface isn’t as polished as Sora’s.

This reflects a key question for creative tools: is it better to provide a familiar, robust interface or to focus on generating the highest quality outputs possible? The answer, as is often the case with emerging technologies, depends entirely on what you’re trying to create.

Technical Strengths: Physics, Consistency and Hallucinations

The real-world performance of these tools reveals their distinct technical approaches. Sora impresses with its cinematic quality and extended duration capabilities, while Veo 2 excels at physics simulation and consistency.

“The image quality is pretty damn good,” notes Sheldrick about Veo 2, while adding that “Sora already has nailed photo realism. It’s got this image fidelity, which is super, super high.” Both platforms are clearly pushing the boundaries of what’s possible, but they handle technical challenges differently.

One particularly revealing area is how each platform deals with the “hallucinations” inherent to AI generation—those moments when the physics or continuity breaks down in unexpected ways.

Kadieff explains the difference vividly: “When Veo 2 hallucinates, it just clips to kind of like a similar set that it has in its memory, but you might lose, like, consistency, or you might get a whole different, weird angle. So, for example, if you make a drone shot flying over a location, and it’s like 10 seconds, it will do five seconds perfectly, and then it’s going to clip to some rainforest”.

Bilawal Sidhu, a creative technologist and AI/VFX creator on YouTube and other platforms, with over a decade of experience, doesn’t mince words about Sora’s limitations: “the physics are completely borked, like, absolutely horrendous”. He explains that while Sora offers longer duration videos (10-15 seconds), its physical simulation often falls short, particularly with human movement and interactions.

Speaking on his YouTube channel, Sidhu declares, “Nothing comes close to what Google Deep Mind has dropped… Veo 2 now speaks cinematographer. You can ask for a low angle tracking shot 18 mm lens and put a bunch of detail in there and it will understand what you mean. You just ask it with terms you already know… I feel like Sora doesn’t really follow your instructions. Sora definitely does pretty well at times, but in general it tends to be really bad at physics.”

Behind every AI video generator lies mountains of training data that shapes what each tool excels at creating. Hypothesising why the physics outputs of Veo 2 are superior in the video outputs, he states, “Google owns YouTube, and so even if you pull out a bunch of the copyrighted stuff, that still leaves a massive corpus compared to what anyone else has to train on.”

The battle for training data supremacy extends beyond quantity to quality and diversity. OpenAI has remained relatively secretive about Sora’s full training dataset, raising questions about potential biases and limitations.

For commercial applications where physical accuracy is non-negotiable, this distinction matters enormously. Video quality and physical realism are essential for products that need to be represented accurately, highlighting why industries with strict visual requirements might lean toward Veo 2 despite its more limited interface.

Sora vs Veo 2: Prompt Control and Generation Quality

By coming out first, Sora had a first-mover advantage of sorts, but it also set the bar for other models to work towards—and then transcend. Sidhu was very impressed when he first saw the outputs: “watching the first Sora video, the underwater diver discovering like a crashed spaceship underwater, if you remember that video, that blew my mind, because I feel like Sora showed us that you could cross this chasm of quality with video content that we just hadn’t seen.”

Explaining more of the positives for Sora, Sidhu adds, “Sora is very powerful. Their user experience is far better than their actual quality. They’ve got this like storyboard editor view, where you can basically lay out prompts on a timeline—you can outline, hey, I want a character to enter, the scene from the left, walk down and sit down on this table over here, and then at this point in time, I want somebody else to walk up and suddenly get their attention.”

The ability to translate text prompts into intended visuals varies significantly between platforms. Veo 2 appears to be winning the battle for prompt adherence—the ability to faithfully translate textual descriptions into corresponding visuals.

“Veo 2 is very good at prompt adherence, you can give very long prompts, and it’ll kind of condition the generation to encapsulate all the things that you asked for,” Sidhu explains, expressing genuine surprise at Veo 2’s capabilities. “Like Runway and Luma, and pretty much anything that you’ve used out there, the hit rate is very bad… for Veo 2, it is by far the best. It’s like, kind of insane, how good it is”.

This predictability and control fundamentally changes the user experience. Rather than treating AI video generation as a slot machine where creators must roll repeatedly hoping for a usable result, Veo 2 provides more consistent, controlled outputs—particularly valuable for commercial applications with specific requirements.

Consistency extends beyond single clips as well. Sidhu notes that “the four clips you get [as an output from Veo 2], you put in a text prompts, as long as you want them to be, and with a very detailed text prompt, you get very close to character consistency too”, allowing for multi-clip productions featuring the same characters and settings without dramatic variations.

Kadieff is also a huge fan of Veo 2’s generation quality: “”Veo 2 has generally been trained on very good, cinematic content. So almost like all the shots you do with it feel super cinematic, and the animation quality is phenomenal.”

Beyond this, the resolution quality of Veo 2’s outputs is also a cause for celebration, as Sidhu states, “this model can natively output 4K. If you used any other video generation tool, Sora, Luma, whatever it is, you end up exporting your clips into some other upscaling tool whether that’s Krea or Topaz, what have you — this model can do 4K natively, that’s amazing.”

Industry Applications: From Fashion to Gaming

Different industries are discovering unique applications for these tools, with their specific requirements guiding platform selection. Fashion brands prize consistency and physical accuracy, while gaming and entertainment often value creative flexibility and surrealism.

“What I’m really excited about is not just the ability, indies are going to be able to rival the outputs of studios, but studios are going to set whole new standards,” says Sidhu. “But then also, these tools are changing the nature of content itself, like we’re moving into this era of just-in-time disposable content.”

For fashion and retail, the ability to quickly generate variations of a single concept represents enormous value. Creating multiple versions of product videos tailored to different markets is now possible without the expense of multiple production shoots.

Meanwhile, gaming and entertainment applications embrace different capabilities. Kadieff describes how AI is transforming creative approaches: “The intersection of art, games and films, is not just about games and films anymore – it’s about hybrid experiences”. This represents a fundamental shift in how interactive media can be conceived and produced.

Sheldrick predicts significant industry adoption this year: “I think this is the year that AI video and AI imagery in general will kind of break into the advertising market and a bit more into commercial space.” He warns that “the companies that have got on board with it, will start to reap the rewards, and the companies that have neglected to take this seriously, will suffer in this year.”

The Human-AI Collaboration Model

Despite these tools’ remarkable capabilities, the most successful implementations combine AI generation with human creativity and oversight. The emerging workflow models suggest letting AI handle repetitive elements while humans focus on the aspects requiring artistic judgment.

As these platforms continue to develop, creative teams are adapting how they work, with new hybrid roles emerging at the intersection of traditional creativity and technical AI expertise.

The learning curve remains steep, but the productivity gains can be substantial once teams develop effective workflows. Kadieff notes how transformative these tools have been: “when I saw transformer-based art, like three, four years ago, I mean, it changed my life. I knew instantly that this is the biggest media transformation of my lifetime”.

Looking Forward: AI Video in 2026 and Beyond

As these platforms continue evolving at breakneck speed, our experts envision transformative developments over the next few years. Specialized models tailored to specific industries, greater customization capabilities, and integration with spatial computing all feature prominently in their predictions.

With Sidhu’s earlier visions of independent creators rivalling the outputs of studios, this democratization of high-quality content creation tools doesn’t mean the end of major studios, but rather a raising of the bar across the entire creative landscape.

Sheldrick remains enthusiastic about the competitive landscape driving innovation: “I’m just most excited to watch these massive, sort of frontier labs just going at it. I’ve enjoyed watching this sort of AI arms race for years now, and it hasn’t got old. It’s still super exciting.”

David Sheldrick has used OpenAI’s Sora tool to create fashion videos

Perhaps the most transformative potential lies in how these tools will reshape our understanding of content itself. As Sidhu explains, “I think content authoring will look almost like a world model, one of the characteristics or attributes of it is like, here’s a scene graph, here are the three scenes that I have. Here are the characters that are within it. Here are the props. Here’s the time of day”. This structured approach would allow content to be personalized and localized at unprecedented scales.

The Democratization of Visual Storytelling

As we look toward the future of AI-generated video, it’s clear that neither Sora nor Veo 2 represents a definitive solution for all creative needs. The choice depends on specific requirements, risk tolerance, and creative objectives.

What’s undeniable is the democratizing effect these tools are having on visual storytelling. “Now we’re coming to a place where everybody, anybody with an incredible imagination, whether they’re in India, China, Pakistan or South Africa, or anywhere else, and access to these tools can tell incredible stories,” Kadieff observes.

Sidhu agrees, noting that “YouTube creators are punching way above their weight class already. And so I think that trend is going to continue, where we’ll see like the Netflix’s of the world look a lot more like YouTube, where more content is going to get greenlit”.

These tools are enabling a new generation of creators to produce content that would have been prohibitively expensive just a few years ago. The traditional barriers to high-quality video production are falling rapidly.

As AI video tools like Sora and Veo 2 continue to evolve and become increasingly accessible, we stand at the beginning of a fundamental shift in how visual stories are told, who gets to tell them, and how they reach their audiences. The tools may be artificial, but the imagination they unlock is profoundly human.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Los estafadores usaron OpenAi para inundar la web con SEO SPAM

Published

on

Akirabot es un programa que llena secciones de comentarios del sitio web y bots de chat de servicio al cliente con mensajes de spam generados por IA. Su objetivo es simple: quiere que se registre para un esquema de SEO que cuesta alrededor de $ 30 al mes. A ese precio bajo, jura, puede encantar los algoritmos de Google para llevarlo a la página delantera. Pero es una estafa.

Un nuevo informe de investigadores de la firma de ciberseguridad Sentinelone Documentó cómo los estafadores desplegaron AkirabotEl uso de los mensajes generados por OpenAI, y cómo evitó múltiples sistemas CaptCha y técnicas de detección de redes. Según el informe, el BOT apuntó a 420,000 dominios únicos y spam a 80,000 con éxito.

Quien dirige Akirbot opera su compañía de SEO bajo un montón de nombres diferentes, pero todos tienden a usar las palabras “Akira” o “Servicewrap”. Sentinelone dice que la herramienta encuentra sitios web diseñados por software de terceros como WIX o Squarespace y Spams Sectores de comentarios y chatbots automatizados con la promesa de obtener el sitio en la página principal de varios motores de búsqueda. Si tiene una pequeña empresa que existe en la web o ha ejecutado un sitio web basado en WordPress en los últimos 15 años, es probable que haya visto mensajes como esas manualidades de Akirabot.

“Mi nombre es Megan, del equipo de Akira: acabo de notar su sitio web a través de su lista de sitios web de WholeWeb, y quería ponerse en contacto con usted de inmediato”, se lee en un mensaje típico, que queda en los comentarios de una tienda de empresas de velas. “Tenemos una oferta especial para su sitio web hoy, y esa es la clasificación de la primera página en todos los principales motores de búsqueda (es decir, Google, Yahoo y Bing) + publicidad comercial de redes sociales y videos a partir de solo $ 29.99, lo que estoy absolutamente seguro que beneficiará a su sitio web y negocio, brindándole muchos nuevos clientes, muy rápido”.

El dominio más antiguo asociado con el bot se registró en 2022 y Sentinelone dice que pudo rastrear su progresión a medida que avanzaba de atacar los sitios de Shopify y evolucionar para enfrentarse a los creados con GoDaddy, Wix y Squarespace.

Según los investigadores, Akirabot utilizó una API de chat de Operai para crear mensajes personalizados con GPT-4O-Mini. Le llevó a GPT a darle mensajes después de solicitar que sea un “asistente útil que genera mensajes de marketing”. Todos los mensajes fueron similares, pero lo suficientemente diferentes como para engañar a los filtros de spam tradicionales.

Operai no respondió a la solicitud de comentarios de 404 medios, pero Sentinelone lo agradeció en la conclusión de su informe e imprimió una declaración de la compañía. “Estamos agradecidos con Sentinelone por compartir su investigación”, dijo Openii a Sentinelone. “Distribuir la producción de nuestros servicios para SPAM está en contra de nuestras políticas. La clave API involucrada está deshabilitada, y continuamos investigando y deshabilitaremos cualquier activo asociado. Tomamos un mal uso en serio y continuamente mejoramos nuestros sistemas para detectar el abuso”.

The bot also evaded CAPTCHA, according to the researchers “We identified an archive with files for CAPTCHA-related servers and browser fingerprints, which allow the bot’s web traffic to mimic a legitimate end user. The archives contain a fingerprint server that runs on the same system as the other AkiraBot tools and intercepts the website loading processes using Selenium WebDriver, an automation framework that simulates user browsing Actividad ”, dice el informe.

Sentinelone también detalló cómo el BOT usó hosts proxy para evitar la detección de redes. “En cada archivo de Sentinelone analizado, Akirabot usó el servicio SmartProxy. El sitio web de SmartProxy afirma que sus representantes son de origen ético y que proporcionan proxies centrales, móviles y residenciales de datos”, dijo el informe. “Cada versión del bot usa las mismas credenciales proxy, lo que sugiere que el mismo actor está detrás de cada iteración”.

Una variante reciente del BOT, Useakira, todavía está actualizado y tiene revisiones de clientes sobre Trustpilot. Todos son cinco estrellas o una estrella. “¡Acabo de enviar spam en mi chat de Wix! ¡Gracias por las reseñas aquí por ahorrarme algo de tiempo al confirmar que es spam!” Dijo un usuario.

“No tengo idea de quién es esta compañía hasta hoy, cuando de repente empiezo a recibir correos electrónicos. Han raspado mis datos de mi sitio web y los están utilizando para tratar de venderme publicidad del sitio web”, dijo otro incluido en el informe.

“Recibió 5 correos electrónicos Useakira en un día, aunque nuestros sitios web se comuniquen con nosotros, tratando de impulsar su servicio, Spam Company no se involucrará con ellos”, dijo un tercero.

También hay muchas reseñas de cinco estrellas para el servicio, pero Sentinelabs señaló que siguen un patrón. Los revisores de cinco estrellas tienden a realizar una revisión anterior unos días antes de la revisión Akira o ServiceWrap y los mensajes a menudo suenan igual. “Creemos que el actor puede estar generando algunas críticas falsas, aunque es difícil decir con certeza”, dice el informe.

Aunque Operai cerró la clave API del actor malo, que el bot existe en absoluto y fue decenas exitosas de miles de veces apunta a un futuro sombrío. Ai Slop es un Ataque de la fuerza bruta a los algoritmos Eso está llenando todos nuestros feeds con veneno generado por la ametralladora. Ahora los delincuentes han utilizado un método similar para ejecutar una estafa SEO. Funcionó, por un tiempo.

Quien lo construyó probablemente volverá con algo más. “Esperamos que esta campaña continúe evolucionando a medida que los proveedores de alojamiento en el sitio web adaptan las defensas para disuadir el spam”, dijo Sentinelone en su informe.

El miércoles, el presidente Trump firmado una orden ejecutiva que le dijeron a las agencias respectivas que revocen cualquier autorización de seguridad en poder de Chris Krebs, el director de inteligencia y política pública de Sentinelone, y otros en la empresa. Mientras que él era el jefe de una parte de DHS centrada en la ciberseguridad, Krebs dijo que Biden ganó las elecciones de 2020, yendo en contra de las falsas afirmaciones de Trump que las elecciones fueron robadas.

“Somos una empresa de ciberseguridad: nuestra misión es defender a los clientes, empresas y gobiernos contra las amenazas cibernéticas al aprovechar la inteligencia artificial más avanzada. Vemos a la Casa Blanca como un colaborador crucial en esa misión, y continuaremos apoyando a una América fuerte en un momento de mayores amenazas geopolíticas”, “. Sentinelone dijo en un comunicado. “Cooperaremos activamente en cualquier revisión de las autorizaciones de seguridad en poder de cualquiera de nuestro personal, actualmente menos de 10 empleados en general y solo cuando requeriran los procesos y procedimientos gubernamentales existentes para asegurar los sistemas gubernamentales. En consecuencia, no esperamos que esto afecte materialmente nuestro negocio de manera”.

Continue Reading

Noticias

La coalición insta a la fiscal general de California a detener la reestructuración con fines de lucro de Openai

Published

on

Crédito: dominio público Unsplash/CC0

Una coalición de organizaciones sin fines de lucro, fundaciones y grupos laborales de California está planteando preocupaciones sobre el fabricante de chatgpt Openai, instando al fiscal general del estado a detener los planes de la startup de inteligencia artificial de reestructurarse como una empresa con fines de lucro.

Más de 50 organizaciones, dirigidas por LatinoProsperity y la Fundación San Francisco, firmaron una petición que fue enviada a Atty. La oficina del general Rob Bonta el miércoles, solicitando que investigue la compañía liderada por Sam Altman.

“Operai comenzó su trabajo con el objetivo de desarrollar la IA para beneficiar a la humanidad en su conjunto, pero su intento actual de alterar su estructura corporativa revela su nuevo objetivo: proporcionar los beneficios de la IA, el potencial de ganancias y control incalculables sobre lo que puede convertirse en poderosas tecnologías de alteración mundial, a un puñado de inversores corporativos y empleados de alto nivel”, dijo la petición.

Operai, con sede en San Francisco, comenzó como una organización sin fines de lucro en 2015 y luego lanzó una subsidiaria con fines de lucro para supervisar sus operaciones comerciales. Actualmente, el tablero de la organización sin fines de lucro supervisa esa subsidiaria, que desarrolla productos y servicios, incluidos ChatGPT y la herramienta de texto a video Sora.

Pero a medida que la competencia entre las compañías de IA se calentó, OpenAi dijo que necesitaba cambiar su estructura comercial para recaudar más dinero. En diciembre, Openai dijo que exploraría la transición de su subsidiaria comercial a una corporación de beneficios público, un tipo de negocio con fines de lucro donde la organización sin fines de lucro de OpenAI tendría una participación de la propiedad, pero ya no la controlaría.

Cuando Operai comenzó como un laboratorio de investigación sin fines de lucro, no había planes para un producto, solo planes para publicar trabajos de investigación, dijo Altman a Newsletter Stratechery en marzo.

Con el tiempo, Operai se ha convertido en un líder en el espacio de IA, con 500 millones de personas que usan ChatGPT semanalmente. Si pudiera regresar, Altman dijo que habría establecido la compañía de manera diferente.

“Sabíamos que escalar computadoras iba a ser importantes, pero aún así subestimamos cuánto necesitábamos para escalarlas”, dijo Altman en una conversación con Harvard Business School.

Otras nuevas empresas de IA, incluidas Anthrope y XAI, son corporaciones de beneficios públicos.

El cambio propuesto en la estructura de OpenAI levantó las cejas entre algunos líderes sin fines de lucro. La petición era dudosa de que los activos caritativos de OpenAI estuvieran protegidos, acusados ​​OpenAi de no cumplir con las reglas sin fines de lucro y expresar su preocupación de que otras nuevas empresas usarían una estructura sin fines de lucro “para crear posibilidades aceleradas y amplificadas para beneficios financieros individuales”.

La junta sin fines de lucro de OpenAI pasó por una gran sacudida en 2023. La junta votó para despedir a Altman por presunta falta de franqueza consistente en sus comunicaciones con los miembros de la junta. Más tarde fue reinstalado cinco días después y la junta fue reestructurada, con varios miembros de la junta opositores que se fueron.

Este mes, Openai dijo que completó una ronda de financiación de $ 40 mil millones dirigida por SoftBank, lo que eleva su valoración a $ 300 mil millones. Como parte del acuerdo, SoftBank puede reducir su inversión si OpenAI no cambia su estructura corporativa para fin de año.

A diferencia de las empresas con fines de lucro, las organizaciones sin fines de lucro están limitadas en cómo se utilizan los fondos recaudados.

“No pueden vender acciones u ofrecer devoluciones”, dijo Neil Elan, socio del bufete de abogados Stubbs, Alderton y Markiles LLP. “La equidad es lo que impulsa muchos de estos modelos de alta valoración. También es difícil competir completamente con Meta, Microsoft y Google, que tienen acceso a muchos más recursos … sin fondos comparables”.

Operai ahora se ubica como la segunda compañía privada más valiosa, vinculada con la empresa matriz de Tiktok, según la firma de investigación CB Insights. La firma privada con la mayor valoración es SpaceX de Elon Musk con $ 350 mil millones.

“Este es un tipo de conversión sin precedentes en términos de su tamaño y solo queremos asegurarnos de que el Fiscal General realmente ejerce sus poderes para proteger esos activos de caridad”, dijo Orson Aguilar, CEO y presidente fundador de LatinoProsperity, una organización sin fines de lucro con sede en LA que se enfoca en avanzar en las políticas que construyen la wealth en la comunidad latina.

Algunos líderes sin fines de lucro dijeron que lo que está sucediendo con OpenAI les recuerda la transición que los proveedores de atención médica sin fines de lucro hicieron a las fines de lucro en la década de 1990. Los líderes gubernamentales intervinieron para ayudar a regular ese proceso.

LatinoProsperity, la Fundación San Francisco y otras organizaciones sin fines de lucro plantearon preocupaciones por primera vez al Fiscal General en enero.

Bonta ha buscado más información sobre la reestructuración de Openai, y su fiscal general adjunto se acercó a la startup de IA y solicitó que proporcione más detalles. A principios de este año, la oficina de Bonta le dijo a los medios de comunicación Calmatters que es una investigación en curso y que el departamento “se compromete a proteger los activos caritativos para su propósito previsto y se toma en serio esta responsabilidad”.

Aguilar dice que “no ha habido ninguna acción significativa”.

Algunos de los competidores de Openai se han opuesto a los planes de la compañía. El año pasado, Meta escribió al Fiscal General. Musk, cofundador de OpenAi que ahora dirige al rival Xai, demandó a OpenAi, buscando evitar que Operai cambie su estructura corporativa.

Nathanael Fast, director del Centro Neely para el Liderazgo ético y la toma de decisiones en la USC Marshall School of Business, cree que OpenAi podrá avanzar con sus planes a pesar de la oposición.

“La gran pregunta es, ¿qué sucederá con los valores que tienen una vez que todo el polvo se asienta y se convierten en una corporación que compite con otras corporaciones con fines de lucro?” Dijo Fast. “¿Tendrán valores únicos a los que se mantienen desde sus primeros días como una organización sin fines de lucro? ¿O se verán como cualquier otra compañía orientada a las ganancias?”

2025 Los Angeles Times. Distribuido por Tribune Content Agency, LLC.

Citación: La coalición insta al Fiscal General de California a detener la reestructuración de la beneficio de Openai (2025, 10 de abril) Recuperado el 10 de abril de 2025 de https://techxplore.com/news/2025-04-coalition-urges-california-attorney-general.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Además de cualquier trato justo con el propósito de estudio o investigación privada, no se puede reproducir ninguna parte sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona solo para fines de información.

Continue Reading

Noticias

La coalición insta a la fiscal general de California a detener la transición con fines de lucro de Openai

Published

on

Una coalición de organizaciones sin fines de lucro, fundaciones y grupos laborales de California está planteando preocupaciones sobre el fabricante de chatgpt Openai, instando al fiscal general del estado a detener los planes de la startup de inteligencia artificial de reestructurarse como una empresa con fines de lucro.

Más de 50 organizaciones, dirigidas por LatinoProsperity y la Fundación San Francisco, firmaron una petición que fue enviada a Atty. La oficina del general Rob Bonta el miércoles, solicitando que investigue la compañía liderada por Sam Altman.

“Operai comenzó su trabajo con el objetivo de desarrollar la IA para beneficiar a la humanidad en su conjunto, pero su intento actual de alterar su estructura corporativa revela su nuevo objetivo: proporcionar los beneficios de la IA, el potencial de ganancias y control incalculables sobre lo que puede convertirse en poderosas tecnologías de alteración mundial, a un puñado de inversores corporativos y empleados de alto nivel”, dijo la petición.

La oficina de Bonta no tuvo un comentario inmediato.

En un comunicado, OpenAi dijo que su junta “ha sido muy claro” que tenemos la intención de fortalecer la organización sin fines de lucro para que pueda cumplir su misión a largo plazo “.

“No lo estamos vendiendo, estamos duplicando su trabajo”, dijo la compañía. “Esperamos los aportes y los consejos de los líderes que tienen experiencia en organizaciones comunitarias sobre cómo podemos ayudarlos a lograr sus misiones, como lo anunció recientemente la creación de nuestra Comisión Asesora”.

Operai, con sede en San Francisco, comenzó como una organización sin fines de lucro en 2015 y luego lanzó una subsidiaria con fines de lucro para supervisar sus operaciones comerciales. Actualmente, el tablero de la organización sin fines de lucro supervisa esa subsidiaria, que desarrolla productos y servicios, incluidos ChatGPT y la herramienta de texto a video Sora.

Pero a medida que la competencia entre las compañías de IA se calentó, OpenAi dijo que necesitaba cambiar su estructura comercial para recaudar más dinero. En diciembre, Openai dijo que exploraría la transición de su subsidiaria comercial a una corporación de beneficios público, un tipo de negocio con fines de lucro en el que la organización sin fines de lucro de OpenAI tendría una participación de la propiedad pero ya no la controlaría.

Cuando Operai comenzó como un laboratorio de investigación sin fines de lucro, no había planes para un producto, solo planea publicar trabajos de investigación, dijo Altman a Newsletter Stratechery en marzo.

Con el tiempo, Operai se ha convertido en un líder en el espacio de IA, con 500 millones de personas que usan ChatGPT semanalmente. Si pudiera regresar, dijo Altman, habría establecido la compañía de manera diferente.

“Sabíamos que escalar computadoras iba a ser importantes, pero aún así subestimamos cuánto necesitábamos para escalarlas”, dijo Altman en una conversación con Harvard Business School.

Otras nuevas empresas de IA, incluidas Antropic y XAI, son corporaciones de beneficios públicos.

El cambio propuesto en la estructura de OpenAI levantó las cejas entre algunos líderes sin fines de lucro. La petición era dudosa de que los activos caritativos de OpenAI estuvieran protegidos, acusados ​​OpenAi de no cumplir con las reglas sin fines de lucro y expresar las preocupaciones de que otras nuevas empresas usarían una estructura sin fines de lucro “para crear posibilidades aceleradas y amplificadas para beneficios financieros individuales”.

La junta sin fines de lucro de Openai pasó por una sacudida en 2023. La junta votó para despedir a Altman por presunta falta de franqueza consistente en sus comunicaciones con los miembros de la junta. Fue reinstalado cinco días después, y la junta fue reestructurada, con varios miembros de la junta opositores que se fueron.

El mes pasado, Openai dijo que completó una ronda de financiación de $ 40 mil millones dirigida por SoftBank, lo que eleva su valoración a $ 300 mil millones. Como parte del acuerdo, SoftBank puede reducir su inversión si OpenAI no cambia su estructura corporativa para fin de año.

A diferencia de las empresas con fines de lucro, las organizaciones sin fines de lucro están limitadas en cómo se utilizan los fondos recaudados.

“No pueden vender acciones u ofrecer devoluciones”, dijo Neil Elan, socio del bufete de abogados Stubbs Alderton & Markiles. “La equidad es lo que impulsa muchos de estos modelos de alta valoración. También es difícil competir completamente con Meta, Microsoft y Google, que tienen acceso a muchos más recursos … sin fondos comparables”.

Operai ahora se ubica como la segunda compañía privada más valiosa, vinculada con la empresa matriz de Tiktok, Bytedance, según la firma de investigación CB Insights. La firma privada con la mayor valoración es SpaceX de Elon Musk con $ 350 mil millones.

“Este es un tipo de conversión sin precedentes en términos de su tamaño y solo queremos asegurarnos de que el Fiscal General realmente ejerce sus poderes para proteger esos activos de caridad”, dijo Orson Aguilar, director ejecutivo y presidente fundador de LatinoProsperity, una organización sin fines de lucro con sede en Los Ángeles que se enfoca en avanzar en las políticas que construyen wething en la comunidad latina.

Algunos líderes sin fines de lucro dijeron que lo que está sucediendo con OpenAI les recuerda la transición que los proveedores de atención médica sin fines de lucro hicieron a las fines de lucro en la década de 1990. Los líderes gubernamentales intervinieron para ayudar a regular ese proceso.

LatinoProsperity, la Fundación San Francisco y otras organizaciones sin fines de lucro plantearon preocupaciones por primera vez al Fiscal General en enero.

Bonta ha buscado más información sobre la reestructuración de Openai, y su fiscal general adjunto se comunicó con la startup y solicitó que proporcione más detalles. A principios de este año, la oficina de Bonta le dijo a los medios de comunicación Calmatters que es una investigación continua y que el departamento “está comprometido a proteger los activos caritativos para su propósito previsto y toma en serio esta responsabilidad”.

Aguilar dice que “no ha habido ninguna acción significativa”.

Algunos de los competidores de Openai se han opuesto a los planes de la compañía. El año pasado, Meta escribió al Fiscal General. Musk, cofundador de OpenAi que ahora dirige al rival Xai, demandó a OpenAi, buscando evitar que Operai cambie su estructura corporativa.

Nathanael Fast, director del Centro Neely para el Liderazgo ético y la toma de decisiones en la USC Marshall School of Business, cree que OpenAi podrá avanzar con sus planes a pesar de la oposición.

“La gran pregunta es, ¿qué sucederá con los valores que tienen una vez que todo el polvo se asienta y se convierten en una corporación que compite con otras corporaciones con fines de lucro?” Dijo Fast. “¿Tendrán valores únicos a los que se mantienen desde sus primeros días como una organización sin fines de lucro? ¿O se verán como cualquier otra compañía orientada a las ganancias?”

Continue Reading

Trending