Connect with us

Noticias

On SC-1 race, Helene, ChatGPT, lying – Statehouse Report

Published

on

STATEHOUSE REPORT |  ISSUE 23.41  | Oct. 11, 2024

BIG STORY: SC-1 is state’s most competitive congressional race
MORE NEWS:  Legislature won’t return for Helene session
LOWCOUNTRY, Ariail: Retirement
COMMENTARY, Brack: Game of the week:  Which is the robot?
SPOTLIGHT: S.C. Education Association
ANOTHER VIEW: Lies, damn lies and Hurricane Helene
MYSTERY PHOTO: Shiny floor
FEEDBACK: Send us your thoughts

BIG STORY

SC-1 is state’s most competitive congressional race

Moore and Mace are running to represent voters along the coast.

Editor’s Note:  This story was first published in the Charleston City Paper.

By Jack O’Toole, Capitol bureau  |  Conventional political wisdom in South Carolina says that incumbent GOP U.S. Rep. Nancy Mace of Isle of Palms effectively won reelection to represent the First Congressional District in May. That’s when six conservative U.S. Supreme Court justices ruled her highly gerrymandered, overwhelmingly Republican district was legal.

But her Democratic opponent, businessman and former International African American Museum President Michael B. Moore, says in this case, at least, the conventional wisdom is just plain wrong.

“We’re pulling together a broad coalition of Democrats, of course, but also of independents and moderate Republicans,” Moore told the City Paper in a recent  interview. “What I’m hearing is that Nancy [Mace] has worn out her welcome with all the antics and media attention, and that voters are looking for someone who really wants the job.”

The City Paper asked Mace’s campaign office for an interview about the election, but was rebuffed.

Congressional stunts

The “antics” Moore alluded to have been a core feature of the Mace brand since she arrived in the Capitol in 2021. Whether it was walking the halls of Congress with a scarlet letter “A” affixed to her dress, or lamenting a missed opportunity for morning sex at the National Prayer Breakfast, or joining with a band of rogue Republicans to bring down a House Speaker of her own party, Mace is an attention magnet. And as a result, the outsized press coverage she gets has made her a lightning rod for criticism, even among fellow conservatives.

“Watching Mace continue to embarrass herself is both amusing as an observer of D.C. and sad on a human level,” conservative commentator Jeffrey Blehar wrote recently in the National Review, adding that the combination of political calculation and attention-seeking behavior have made her “the Ted Cruz of Lauren Boeberts.”

But Mace has said she’s not fighting for attention, she’s fighting for her constituents – and getting things done, according to reports.

“When Hamas invaded Israel, my team worked around the clock to help evacuate over two dozen Lowcountry residents who were stranded in Israel,” Mace noted in a Sept. 23 forum. “I take on the tough fights … [and] whether you vote for me or not, I work for you.”

Contrasting styles and issues

The Sept. 23 forum, hosted by the Charleston Jewish Federation, gave both candidates an opportunity to focus on what they saw as critical issues in the race.

Moore.

For Moore, that meant challenging the incumbent on issues like abortion, where Mace has sought to present herself as a moderate.

“Look, it’s fine to talk one way, but you’ve got to look at how someone votes,” Moore said. “When you vote against [codifying] Roe v. Wade, when you vote against laws that would allow IVF, when you vote against women in the military having access to reproductive care, it doesn’t matter what you say. Your votes stand on their own.”

For her part, Mace drew a hard line on the issue of illegal immigration, where Moore favors combining strong border security with a pathway to citizenship.

“I believe that if you’re here illegally, you gotta go home,” Mace said during the forum. “We have a process to come here legally and earn the right to citizenship and we need to follow our laws – full stop.”

The other major area of contention during the debate was flooding, where Mace touted her record of bringing home the bacon for major projects.

“I’ve worked with all levels of government, from the governor’s office down to our mayors and county supervisors, to find authorizations and funding,” Mace said. “One of the things I’m most proud of in the work I’ve done in Congress is being able to identify grant funding … for stormwater development and flooding.”

But Moore wasn’t buying it, noting Mace has been called a “climate denier” by major environmental groups, and pointing to a study that says the 1st Congressional District faces greater threats from climate change than any other in the country.

“This is a hair-on-fire moment,” Moore said. “We have to get serious about this.”

But does Moore have a path?

In 2020, Mace narrowly defeated then-incumbent Democratic U.S. Rep. Joe Cunningham in what was then a competitive district. The following year, Republican supermajorities in the state legislature redrew the lines, moving about 30,000 Black voters into different congressional districts. Mace then went on to win reelection against Annie Andrews by 14 points in 2022 – almost exactly the Republican numerical advantage created by the legislature.

The new district was initially struck down in 2023 by a federal court, which found that it illegally disenfranchised Black voters. But earlier this year, the U.S. Supreme Court ruled 6-3 that the district could stand because the gerrymandering was motivated by partisan politics rather than race, per se.

But Moore – the great-great grandson of Reconstruction-era icon Robert Smalls, who represented the Lowcountry in Congress in the 1880s before Jim Crow disenfranchised Blacks across the South – says he still sees a legitimate path to victory. 

First, he says, as a successful entrepreneur with a master’s degree in business administration from Duke University he “speaks moderate Republican” better than most Democrats – a key strength in the 1st District.

“Nikki Haley beat Donald Trump in the presidential primary here,” Moore said. “This isn’t a MAGA district. So independents and moderate Republicans are an important part of the puzzle for us.”

And second, he believes  Vice President Kamala Harris’s presence at the top of the ticket will work alongside his own to increase turnout in the minority community. 

“In the last cycle, if Dr. Andrews had gotten just half of the voters of color in the district [out to the polls], she’d have won,” Moore said. “So, we’ve been out engaging with voters broadly, but also working hard to inspire and give voters of color a reason to vote.”

That’s the path through the heavily gerrymandered district as Moore sees it. Voters will determine whether he – or the conventional wisdom – is right when they go to the polls Nov 5.

MORE NEWS

Legislature won’t return for Helene special session

By Jack O’Toole, Capitol bureau  |   S.C. legislative leaders say they currently see no need for a special session this year to provide additional resources for Hurricane Helene relief.

Instead, Senate President Thomas Alexander (R-Oconee) and House Speaker Murrell Smith (R-Sumter) told reporters this week that the legislature will take up the issue when members return in regular session next year.

“Our work will start in January, addressing what is necessary for us from a financial standpoint as we have more time to evaluate the damage,” Alexander said.

Smith noted that putting off the issue will allow agencies to get a better understanding of the full needs and costs related to the storm, which has claimed 49 lives to date in the Palmetto State.

“We don’t know what the cost is. We don’t know what the timeline is,” he said. “When all that comes to fruition, you’ll see both our [budget] chairmen work on those issues and they’ll give it top priority.”

Meanwhile, Smith said, the state can rely on about $300 million in reserves earmarked for emergencies.  Earlier in the week, leaders said damages had surpassed $250 million, but assessments are ongoing.

“South Carolina is prepared, and the good news about this is we have prepared for these events over the last few budget cycles,” Smith said.

In addition to state resources, President Joe Biden has declared a state of emergency in South Carolina and in more than half the state’s counties, with $65 million in federal aid already approved.  On Oct. 9, Gov. Henry McMaster signed an executive order extending the state’s own emergency declaration another 15 days.

“We will work as long as it takes to ensure all South Carolinians get the support they need,” McMaster said in a social media post.

In other recent news

Condemned inmate wants someone other than the S.C. governor to decide clemency. A South Carolina inmate scheduled to be executed in just over three weeks is asking a federal judge to take away the power of granting clemency from the governor and place it with a parole board.

S.C. joins 19 other states in nursing home lawsuit. South Carolina has joined 19 other states in suing the Biden administration to block the implementation of new staffing requirements at nursing homes. Meanwhile, S.C. has also joined 13 other states in suing the popular video app TikTok for deceptive business practices.

Heart disease rising in S.C., experts say. According to the S.C. Department of Public Health, more than 11,000 people died in South Carolina from heart disease in 2020. More recent federal data suggests the problem is getting worse. The Centers for Disease Control and Prevention (CDC), reported heart disease deaths surpassed 12,000 in 2021.

S.C. agency, college leaders get raises as high as $64k. Nearly 40 state agency directors and public college presidents in South Carolina received raises Tuesday totaling more than $720,000.

S.C. legislator to spotlight mental health in new documentary. S.C. Rep. Jermaine Johnson, D-Richland, is releasing a new documentary about his life, titled “I Got Myself a Yard,” to help start a conversation and overcome the stigma around mental illness.

S.C. farmers face extensive damage to livestock, crops. Exactly how much damage Hurricane Helene caused to farms across the state is still unclear. From what researchers surveying the effects have heard so far, though, some farmers suffered devastating losses that will set them back years. 

S.C. judge extends voter registration deadline to Oct. 14. A state court judge ruled residents will have a few more days to register to vote after interruptions caused by Hurricane Helene.

LOWCOUNTRY, by Robert Ariail

Retirement

Nationally award-winning cartoonist Robert Ariail always has an interesting take.  This week, he takes on members of the U.S. Congress from South Carolina who have been squawking for federal disaster aid after voting to defund the Federal Emergency Management Agency.

COMMENTARY   

Game of the week:  Which is the robot?

By Andy Brack We live in an American era now when the little white lies that people tell are exploding everyday into big colorful tall tales. 

You can see outright lies daily in political discourse in Congress.  On television. In the media.  And recently, lies soared as some people tried to take political advantage of storm tragedies when spreading filth that federal disaster aid was being provided in a partisan manner.  It just isn’t, according to mainstream Republicans and Democrats. 

There’s no single reason for the extra doses of lies, disinformation, misinformation, falsehoods and downright lies that assault us everyday.  But the answer more than likely lies (no pun intended) at the intersection of a culture moving too fast, easy access to information that can be corrupted, immoral people using the internet to cause division, and a current political environment in which lying has become more common.

So when a pretty smart high school student lamented about how peers often use ChatGPT to generate human-like responses for assignments, we saw yet another instance about how too many students now seem to think it’s acceptable to turn in work that’s not their own. (We call that plagiarism.)

If you want to see how easy it is to use an automated tool to do your work for you, we asked this of ChatGPT:

  • Write a 200-word commentary for a South Carolina newspaper on why it is bad to lie.

Read both options and then figure out which a human wrote.

Option One:  Lying erodes trust and undermines S.C.

Lying, regardless of intent, erodes trust and undermines the very foundation of our relationships and communities. In South Carolina, where our values are steeped in integrity and respect, dishonesty can have far-reaching consequences. When we lie, we not only deceive others but also create a cycle of mistrust that can lead to isolation and conflict.

In personal relationships, honesty fosters open communication and understanding. When lies are uncovered, they can lead to heartbreak, resentment, and a breakdown of connection. In professional settings, integrity is crucial; a culture of dishonesty can stifle collaboration and innovation, ultimately harming productivity and morale.

Moreover, lies can have societal implications. They can distort public opinion, fuel division, and erode confidence in institutions. In a time when misinformation spreads rapidly, the responsibility to uphold the truth becomes even more critical.

South Carolinians pride ourselves on our sense of community and shared values. By committing to honesty, we strengthen our bonds and create an environment where trust can flourish. Embracing transparency not only benefits individual relationships but also cultivates a more cohesive society. In a world that often feels divided, let us choose truth as our guiding principle.

Option Two:  Lying hurts society and is a moral wrong

For our society to function, people need to be able to trust what others say.  In South Carolina, which has a centuries-old tradition of seeking to follow the Bible Ten Commandments, people are reminded at churches that they should follow these commandments, the ninth of which is about lying when it says “Thou shalt not bear false witness against thy neighbor.”

Lying hurts social order and fosters its breakdown because people have a more difficult time in knowing what’s real and what’s not.  That can lead to the destruction of interpersonal relationships and impact how people interact with each other.

Some might argue that it’s OK to tell small lies to make some difficult situations easier.  For example, a child of an elderly parent might tell people that he or she passed away peacefully when in fact the person went through great pain and stress.  But many psychologists say that telling these “white lies” cause small breakdowns in our society.

For a civil society with democratic institutions, South Carolinians deserve honest interactions at work and school and with neighbors, employers and employees.  If we succumb to dishonesty, we cause erosion of institutions in Palmetto State South Carolina.  We must choose truth over lies. 

If you picked Option Two as the one written by a human, you’d be correct.  (Note, however, that a couple of mistakes were added intentionally to make it look like ChatGPT!)

Bottom line:  Candidates, students and people meeting for coffee need to stick to the truth and their own work.  It’s what makes our democracy strong.

Andy Brack is editor and publisher of Statehouse Report and the Charleston City Paper.   Have a comment? Send to: feedback@statehousereport.com.

SPOTLIGHT

S.C. Education Association

The SCEAThe public spiritedness of our underwriters allows us to bring Statehouse Report to you at no cost. This week’s spotlighted underwriter is The South Carolina Education Association(The SCEA), the professional association for educators in South Carolina. Educators from pre-K to 12th grade comprise The SCEA. The SCEA is the leading advocate for educational change in South Carolina. Educators in South Carolina look to The SCEA for assistance in every aspect of their professional life. From career planning as a student to retirement assessment as a career teacher, The SCEA offers assistance, guidance, and inspiration for educators.

ANOTHER VIEW

Lies, damn lies and Hurricane Helene

A September 1940 photo northwest of Ashevlle, N.C., of a farm house along creek bed in a flooded area.  Library of Congress photo by Marion Post Wolcott.

Editor’s Note:  Here’s an editorial that will run online Sunday in the Charleston City Paper.  We thought you’d like an advance peek.

As millions of our fellow countrymen got about the grim business of survival in the aftermath of Hurricane Helene – praying for rescue, finding food and water, grieving the dead – Georgia Republican Congresswoman Marjorie Taylor Greene shared her thoughts on the tragedy.

“Yes, they can control the weather,” Greene wrote in an Oct. 3 social media post, after noting Helene had devastated mostly Republican areas. “It’s ridiculous for anyone to lie and say it can’t be done.”

Seriously. That’s what she said. Not “our hearts go out to the victims.” Not “here’s what we’re doing to help.” Not even a bland but inoffensive offer of “thoughts and prayers.”

Just more of the same conspiracy-mongering partisan bile. 

But as awful as that was, we probably wouldn’t be discussing it if Greene were the only one trying to tear the country apart with lies and damned lies in the wake of Helene’s onslaught. After all, this is the same congresswoman who once warned America of the dangers of Jewish space lasers. In the parlance of mental health professionals, she’s a loon.

But sadly, she’s not  the only one whipping up conspiracy theories about Helene. In fact, former President Donald Trump gleefully spread a few of his own at an Oct. 3 Michigan rally when he untruthfully accused his Democratic opponent, Vice President Kamala Harris, of misusing  relief money. 

“Kamala spent all her FEMA money, billions of dollars, on housing for illegal migrants,” Trump said, somehow managing to squeeze at least three lies into a single short sentence. 

But the hurricane conspiracies don’t stop there. Indeed, the problem has gotten so out of control in the far-right fever swamps of social media that state and local GOP officials are practically begging their own supporters to stand down before the cyclone of misinformation gets somebody killed.

“Friends, can I ask a small favor?” N.C. Republican State Sen. Kevin Corbin wrote in a  Facebook post. “Will you all help STOP this conspiracy theory junk that is floating all over Facebook and the internet about the floods in WNC? …. PLEASE help stop this junk. It is just a distraction to people trying to do their job.”

Here in South Carolina, a clearly frustrated Gov. Henry McMaster added, “We ask people not to listen to rumors. … Don’t get your information from these unofficial sources, because 99% of the time, they’re wrong.”

And federal emergency officials have grown so concerned about the damage these lies can do to response and recovery efforts that they’ve created a Helene Rumor Response page on the FEMA website. 

Among the social-media fueled falsehoods it debunks: 

  • No, the relief money wasn’t spent on illegal immigrants. 
  • No, FEMA isn’t confiscating anyone’s property. 
  • And no, White people aren’t being denied benefits on the basis of their skin color. 

To combat the hurricane hogwash, FEMA recommends that citizens carefully identify trustworthy sources of news – like the old-fashioned traditional media that vets information – and only share from those outlets. 

Our advice would be even simpler: Get back to trusting the trained professionals who ask tough questions and sort through complicated information to spread the truth – not the yahoos, domestic and foreign, who want to mislead you.

MYSTERY PHOTO

Shiny floor

Here’s the interior of a building somewhere in South Carolina.  Where is it and what’s its importance, if any?  Send your name, hometown and guess to: feedback@statehousereport.com.  

Last week’s mystery, “Old stone building,” showed an old lockkeeper’s building at Rocky Mount Canal near Great Falls in Chester County.  The old photo was from the Library of Congress.  Readers say it is now located at Landsford Canal State Park in Chester County along the Catawba River.

Penny Forrester of Tallahassee, Fla., provided some interesting detail: “The canal, the brainchild of Robert Mills, was built beginning in 1820, using both slave and free laborers.  It was the northernmost in a series of four canals built on the Catawba and Wateree rivers to provide a water route between the upcountry and the towns on the fall line.   

“The canal was about two miles long, 12-feet wide and 10-feet deep.  There were four lifting locks and one guard lock providing 32 feet of descent.  It was named for local landowner Thomas Land. The canal was completed in three years but one of the locks collapsed due to its inferior foundation.  The canal was little used, and traffic ceased by 1840.  The bridge design was an almost exact twin of the Poinsett Bridge in upper Greenville County.”

Congratulations to others who identified it:  Jay Altman and Elizabeth Jones, both of Columbia; George Graf of Palmyra, Va.; Steve Willis of Lancaster; David Lupo of Mount Pleasant; Bill Segars of Hartsville; Allan Peel of San Antonio, Texas; Frank Bouknight of Summerville; and Pat Keadle of Perry.

  • Send us a mystery picture. If you have a photo that you believe will stump readers, send it along (but  make sure to tell us what it is because it may stump us too!)  Send to:  feedback@statehousereport.com and mark it as a photo submission.  Thanks.

FEEDBACK

Send us your thoughts 

We encourage you to send in your thoughts about policy and politics impacting South Carolina.  We’ve gotten some letters in the last few weeks – some positive, others nasty.  We print non-defamatory comments, but unless you provide your contact information – name and hometown, plus a phone number used only by us for verification – we can’t publish your thoughts.  

  • Have a comment?  Send your letters or comments to: feedback@statehousereport.com.  Make sure to provide your contact details (name, hometown and phone number for verification.  Letters are limited to 150 words.
ABOUT STATEHOUSE REPORT

Statehouse Report, founded in 2001 as a weekly legislative forecast that informs readers about what is going to happen in South Carolina politics and policy, is provided to you at no charge every Friday.

Donate today

We’re proud to offer Statehouse Report for free.  For more than a dozen years, we’ve been the go-to place for insightful independent policy and political news and views in the Palmetto State. And we love it as much as you do.

But now, we can use your help.  If you’ve been thinking of contributing to Statehouse Report over the years, now would be a great time to contribute as we deal with the crisis.  In advance, thank you.

More

  • Mailing address: Send inquiries by mail to: P.O. Box 21942, Charleston, SC 29413
  • Subscriptions are free: Click to subscribe.
  • We hope you’ll keep receiving the great news and information from Statehouse Report, but if you need to unsubscribe, go to the bottom of the weekly email issue and follow the instructions.
  • Read our sister publication:  Charleston City Paper (every Friday in print; Every day online)
  •  © 2024, Statehouse Report, a publication of City Paper Publishing, LLC.  All rights reserved.
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

La gran contratación de IA de Microsoft no puede igualar OpenAi

Published

on

De Tom Dotan, nuestro nuevo corresponsal senior, recién salido de dos años cubriendo Microsoft para el Wall Street Journal

En el Huddle ejecutivo anual de Microsoft el mes pasado, el director financiero de la compañía, Amy Hoodcolocó una diapositiva que trazó el número de usuarios para su herramienta Copilot Consumer AI durante el año pasado. Era esencialmente una línea plana, que mostraba alrededor de 20 millones de usuarios semanales.

En la misma diapositiva había otra línea que mostraba el crecimiento de ChatGPT durante el mismo período, arqueando siempre a 400 millones de usuarios semanales. El icónico chatbot de Openai se elevaba, mientras que la mejor esperanza de Microsoft para una herramienta de IA de adoptación masiva era inactividad.

Fue una tabla aleccionadora para el equipo de IA de consumidores de Microsoft y el hombre que lo ha estado liderando durante el año pasado, Mustafa Suleyman.

Ahorrar tiempo + crecimiento de aceleración: obtenga el cumplimiento del paquete de startups

Para escalar su empresa, necesita cumplimiento. Y al invertir en el cumplimiento temprano, protege los datos confidenciales y simplifica el proceso de cumplir con los estándares de la industria, lo que garantiza la confianza y la seguridad a largo plazo.

Vanta ayuda a las empresas en crecimiento a lograr el cumplimiento de forma rápida y sin dolor al automatizar más de 35 marcos, incluidos SoC 2, ISO 27001, HIPAA y más.

Comience con el cumplimiento de Vanta para las nuevas empresas, con recursos clave para acelerar su viaje.

  • Listas de verificación de cumplimiento paso a paso

  • Estudios de casos de nuevas empresas de rápido crecimiento

  • Videos a pedido con líderes de la industria

Consíguelo aquí.

Obtenga más información

Microsoft trajo a Suleyman a bordo en marzo de 2024, junto con gran parte del talento en su lucha contra la inflexión de inicio de IA, a cambio de una tarifa de licencia de $ 650 millones que hizo que los inversores de la inflexión completen, y algo más.

Fue un trato de tendencia que surgió cejas, que, como un puñado de otros en ese momento, parecía ser una buena manera para que el gigante tecnológico evite los problemas antimonopolio en su búsqueda de liderazgo de IA. Suleyman fue uno de los pocos nombres realmente grandes en IA generativo, alguien que podría ser un faro para el talento y un catalizador para un nuevo pensamiento en un gigante de la madera proverbial.

Sin embargo, desde el principio, la gente dentro de la compañía me dijo que eran escépticos. Muchos extraños han luchado por tener un impacto o incluso sobrevivir en Microsoft, una compañía llena de vidas que cortan sus dientes tecnológicos en una época diferente. Mis fuentes escépticas señalaron que la carrera anterior de Suleyman en una gran empresa no había ido bien, con Google despojándolo de algunas responsabilidades de gestión después de que las quejas de cómo trató al personal, el Wall Street Journal reportado en ese momento.

También hubo muchos ojos en el hecho de que Suleyman recibió el título de CEO de Microsoft AI. Esa designación generalmente está reservada para el principal ejecutivo de las empresas que adquiere y deja operar semiautonómicamente, como LinkedIn o GitHub.

Y sin embargo, el acuerdo tenía sentido. Satya Nadella No estaba contento con el rendimiento de la renovada Bing y su chatbot con alimentación de OpenAI. Las extraordinarias maquinaciones de finales de 2023 en Operai, donde el CEO Sam Altman fue despedido por el tablero sin fines de lucro solo para ser reinstalado menos de una semana después, convenció a Nadella y el tablero de Microsoft que necesitaban para destituir a la dependencia total de la compañía agregada por el drama y sus modelos. Microsoft también fue difícil para el talento: después de años de desviar los recursos lejos de su brazo de investigación para Openai, el gigante de la tecnología de Redmond necesitaba reavivar sus esfuerzos internos.

Al contratar a Suleyman, Microsoft estaba tomando un volante en un ejecutivo bien conocido pero controvertido con una sensibilidad del producto.

Y como la diapositiva de Hood dejó en claro, esa apuesta aún no ha valido la pena.

Microsoft está en medio de un cambio tectónico, uno sobre el que pasé los últimos años escribiendo para el Wall Street Journal. Al igual que Disney, ingresó a la era de la transmisión, o Uber encontró su camino después de la expulsión de su fundador, otros dos casos de transición corporativa dramática que he tenido el privilegio de cubrir, Microsoft necesita urgentemente redefinirse a medida que la industria tecnológica se restablece la IA. Es un buen momento para hacer un balance de cómo se gestiona el liderazgo de la compañía.

Desde que asumió el cargo de CEO, el enfoque de Nadella ha sido infundir a Microsoft con sangre fresca. Lo hizo con éxito con Kevin Scottque entró a través de la adquisición de LinkedIn y pasó la relación OpenAI, que a pesar de los baches se considera una victoria de señal dentro de la compañía.

Sin embargo, la llegada de Suleyman era casi tan rocosa como lo predijeron muchos de los escépticos iniciales. En primer lugar, significaba degradar al jefe anterior de Bing y otras empresas de consumo, Mikhail parakhinquien pronto se desvaneció para Shopify para convertirse en su CTO.

La nueva misión inicial del nuevo equipo de Suleyman, según mis fuentes, era crear sus propios modelos que pudieran ser atribuidos para OpenAi’s dentro de las aplicaciones AI de Microsoft. Bajo el ejemplo de Karén SimonyanCofundador técnico de Suleyman en la inflexión, se embarcaron en ese esfuerzo casi de inmediato y comenzaron a pre-entrenamiento de un modelo llamado MAI-1. (La información Primero reportado sobre el Modelo MAI-1 el año pasado.)

Varias carreras de entrenamiento de Mai aumentaron resultados decepcionantes, que es caro pero no raro: es el costo de jugar a la vanguardia de la investigación. Pero los problemas con Mai provocaron acritud.

A medida que el equipo de Suleyman absorbió otros equipos de IA dispersos por toda la compañía, surgieron más problemas. Un incidente involucró a un equipo dirigido por el vicepresidente de investigación generativa de IA Sebastien Bubeckque había desarrollado una familia de modelos llamado PHI. Estos modelos se construyeron utilizando datos sintéticos: datos de entrenamiento generados por modelos de IA más grandes.

El equipo de Bubeck estuvo involucrado en una gran carrera de entrenamiento para Mai el año pasado, donde mezcló sus datos sintéticos con datos web más tradicionales. Después de que los resultados resultaron decepcionantes, Simonyan argumentó que los datos sintéticos habían “contaminado” el proceso. Eso inició un debate entre los equipos PHI y MAI sobre si los datos sintéticos realmente pueden producir modelos con aplicaciones del mundo real o simplemente aquellos que pueden obtener bien en las pruebas.

El desacuerdo se desarrolló en un canal público de holgura, algo que solo sucedió porque al equipo de inflexión se le permitió seguir usando Slack cuando se unieron a Microsoft en lugar de cambiar a los equipos, y para algunos miembros del equipo de Bubeck, se sintió como un ataque.

No mucho después, el equipo PHI fue reorendido de debajo de Mai y volvió a la investigación de Microsoft. Desde entonces, Bubeck ha dejado a Microsoft para una publicación en Operai, donde está construyendo su equipo de datos sintéticos.

Suleyman también ha revuelto plumas en OpenAi. La relación entre Microsoft y su compañero de IA ha tenido sus altibajos, pero en general ha sido muy beneficioso para ambos jugadores. Aún así, Altman nunca le ha gustado Suleyman, mis colegas y yo anteriormente reportado en el diario.

El año pasado, mientras Operai estaba construyendo su tan tocada modelo O3, Suleyman arremetió contra el personal de Openi en frustración por la falta de acceso que su equipo estaba llegando al modelo de razonamiento. Ahora es un ampliamente informado incidentey mi sentido es Openai no le importa que esté ahí fuera, lo que sugiere que los malos sentimientos corren en ambas direcciones. No es del todo justo culpar a Suleyman por el estado de relaciones entre estas dos.

Lo que definitivamente es justo es preguntar si MAI puede construir un producto de IA de consumidores exitoso. En ese frente, el gran día de Suleyman llegó a principios de este mes cuando finalmente anunció el copiloto renovado, que fue diseñado para ser un compañero personal que puede reservar vuelos y recordar cosas sobre usted.

(El anuncio también fue cronometrado con el 50 aniversario de Microsoft, que en un golpe de mala suerte cayó dos días después de que las tarifas del “Día de Liberación” de Trump. Por lo tanto, Suleyman tuvo el honor de lanzar el producto en medio del telón escoltado de la habitación y luego despedido.

El anuncio de copilot no transformó la narrativa. Y en este punto, Microsoft no está en ejecución para construir un modelo que pueda competir con los mejores de OpenAI, Anthrope, Google e incluso XAI. Los proyectos que las personas me han mencionado se sienten incrementales, en lugar de saltar a la competencia.

Tal vez no necesiten hacerlo. En un mundo donde existen múltiples modelos de primera línea, hay menos presión para que haya un modelo hecho de Microsoft que reduzca su dependencia de OpenAi. Ese no era el caso hace un año.

Todo eso se enfoca aún más en Suleyman para entregar lo que Nadella realmente ha estado fijamente: un producto de consumo exitoso. Todavía no es hora de pánico: el CEO de AI todavía está muy enamorado del CEO. Pero Nadella tiene una tendencia a enamorarse de ciertos ejecutivos y luego, si no pueden estar a la altura, su mirada se desplaza en otros lugares.

Si eso sucede, Suleyman podría encontrarse directamente a la vista de Amy Hood, el CFO, que puede ser brutal al hacer recortes si una división no está entregando. Liderar un producto que está siendo lapado por ChatGPT no es lo que Suleyman fue contratado para hacer.

Sin ningún cambio, una línea plana puede significar que es hora de tirar del enchufe.

Podcast de recién llegado

Hemos pasado de las empresas de marketing de VC que intentan “ir directamente” a los medios tecnológicos genuinos.

Esta semana, Andreessen Horowitz contrató Erik Torenberg Como socio general, y trajo a sus firmes medios de trementina al gigante de la capital de riesgo.

Mientras tanto, los fundadores financian ejecutivo en residencia John Coogan anunció que iría a tiempo completo en su programa de noticias en línea diarias de 3 horas.

Madeline, Eric y Tom discuten el panorama de los medios en evolución en el podcast.

Escuchar

Una gran tabla

Los fondos crossover acumularon el ritmo de la inversión de inicio durante el auge de 2021, con uno de los actores más grandes, Tiger Global, una vez respaldando a más de 400 compañías en un cuarto.

Ahora estos fondos han retrocedido la cantidad de acuerdos, incluso cuando el total de dólares invertidos en el primer trimestre de 2025 alcanzó su más alto nivel.

El cambio en la dinámica refleja las enormes sumas que se vierten en compañías de modelos de base como Anthrope y las luchas de los sectores de inicio que no son AI.

Lo que dicen

Los inversores, los ejecutivos y los influenciadores de los medios no acudieron a las palabras sobre la llamada de ganancias de Tesla. El mismo Elon Musk cubrió los aranceles que han estado lastimando sus márgenes.

Continue Reading

Noticias

Virgin Atlantic Prueba agente Openai para el sitio y el vuelo • El registro

Published

on

Entrevista A pesar de todo lo que se habla de la “era de los agentes” de proveedores de IA como OpenAi, Google, Anthrope, Microsoft y casi todos los demás en el espacio, el uso corporativo de la tecnología sigue siendo tentativo. Virgin Atlantic ha estado realizando pruebas de vuelo de su sitio web con un agente de IA llamado operador, y los primeros resultados son prometedores, señalando el camino hacia cómo los agentes podrían usarse para ayudar a los clientes a reservar vuelos.

OPERAI anunció operador en enero. Es una vista previa de investigación de un agente de IA basado en un modelo llamado agente de uso de computadora (CUA); básicamente, el operador es la marca a través del cual CUA, el modelo real, está disponible para los suscriptores de OpenAI Pro en operator.chatgpt.com.

CUA combina la capacidad de visión de GPT-4O, la capacidad de “comprender” las imágenes y la “razón” sobre ellas, con capacitación que cubre las interfaces gráficas de los usuarios. El modelo puede mirar una página web y tener una idea de qué elementos representan botones y cómo aplicar eventos de clic. Es esencialmente la versión LLM de un marco de automatización de navegador como Selenium o dramaturgo.

Poco después de su debut, Virgin Atlantic comenzó a probar el operador para ver cómo el agente de IA navega por el flujo de reserva de su sitio web, si puede recuperar información útil y si puede monitorear el uso del sitio web y proporcionar comentarios relacionados con el negocio sobre las interacciones del usuario. Los primeros resultados son prometedores para ayudar a Virgin a ajustar su sitio web, según el vicepresidente de ingeniería digital Neil Letchford, y su equipo ahora está explorando cómo el operador podría usarse en interacciones reales orientadas al cliente.

El registro habló con Letchford para comprender mejor hasta qué punto se están desplegando los agentes de IA.

Letchford: Trabajo en la función de experiencia del cliente en Virgin Atlantic. Dirijo el grupo de ingeniería digital. Así que soy vicepresidente de ingeniería digital. Y mi equipo es responsable de construir todas las experiencias digitales orientadas al cliente para Virgin Atlantic. Entonces, todo lo que aparece en el viaje del cliente, eso es lo que mi equipo es responsable.

Entonces, cuando nos asociamos con Operai, y por cierto, no somos un equipo masivo, ¿verdad? Somos un equipo relativamente pequeño como lo son muchos equipos de ingeniería de software, pero cuando nos asociamos con Openai y hablamos sobre el operador, vimos una oportunidad real de escalar y automatizar algunas de las funciones que tenemos dentro de mi equipo, de aspecto internacional.

Pero también al hacer eso, hemos comenzado a explorar cómo los sistemas de tipo operador o de estos operadores podrían afectar las experiencias de los clientes del futuro. Cómo nuestros clientes podrían estar utilizándolos. Por lo tanto, nos llevó a los dos caminos durante este tipo de período, que han sido realmente interesantes.

El registro: Entonces, ¿qué tipo de cosas has encontrado?

Letchford: Lo hemos estado usando para algunos de nuestros casos de uso interno. Entonces, inicialmente, cuando pensamos en nuestro sitio web, por ejemplo, hablamos mucho sobre caminar por el viaje del cliente y comprender el viaje del cliente.

Nuestros casos de uso iniciales fueron alrededor de cómo podríamos utilizar básicamente el operador para buscar y reservar un vuelo, hasta el punto en que tal vez tenga que poner en los detalles de su tarjeta de crédito, ¿verdad?

Al hacer eso, descubrimos que, en realidad, el operador entendía UX [user experience]. Entonces, comprende efectivamente el UX y la estructura de su sitio web, que fue bastante interesante, ¿verdad? Porque tiene que aprender a navegar y cómo moverse a través de su viaje de clientes para reservar un vuelo, por ejemplo.

Y al hacer eso, extendimos el caso de uso para actuar como propietario de un producto. [In other words,] ¿Podría el operador darnos comentarios útiles sobre cómo podría mejorarse nuestro sitio web o está funcionando?

Así que le dimos algunas tareas como algunas tareas de optimización en torno al texto y cosas así. Le pedimos que encuentre esa información tal vez sobre Nueva York o Miami. Desaparecería y luego volvería y se presentaría formas en que tal vez podríamos mejorar nuestro contexto o mejorar nuestro pensamiento.

Luego dimos al operador, no sé si se nos permite hacer esto, pero le dimos acceso al operador a un correo electrónico, una cuenta de Gmail. Y luego, lo que haría es enviarnos los resultados por correo electrónico. Pondría sus resultados en los documentos de Google y luego nos envía un correo electrónico a los resultados.

Por lo tanto, es una automatización realmente interesante y valiosa de estas tareas cotidianas que necesita personas para hacer. Y podría ver un mundo en el que pudiéramos construir, construir y construir sobre esto para que estas diferentes personas de operadores realicen diferentes tareas en todo el sitio web.

Y luego, al hacer eso, también abrió pensamientos sobre cómo el operador entiende nuestro UX: la estructura de contexto o la estructura de navegación. Pero debido a que el operador no tiene el contexto de lo que es la web: cosas simples como un menú de hamburguesas, el operador en algunos casos no, tiene que aprender estas cosas.

Eso abrió algunas conversaciones realmente interesantes con nuestro equipo de UX sobre si estamos siendo claros sobre cómo nuestro sitio web está estructurado y otras preguntas de UX: preguntas sobre recolectores de citas y cosas así. [offered] Versión realmente valiosa sobre cómo funciona nuestra experiencia de usuario.

El registro: Por lo tanto, ha estado utilizando el operador para la optimización web interna. ¿Hay formas en que los clientes interactúan con la tecnología?

Letchford: Sí, así que lo estamos usando para esos casos de uso internos en este momento, pero también somos parte del piloto del operador Operai, donde lo hemos abierto a las personas que usan el operador como parte de ChatGPT.

El registro: Entre los clientes que lo han hecho, ¿qué ha aprendido sobre su experiencia?

Letchford: Por lo general, el operador es realmente bueno para comprender las tareas. Por lo general, el operador realmente no se abre [unless] Hay seguridad o información personal que debe ingresar. Se detendrá y el control de la mano volverá al cliente para terminar su tarea.

El registro: ¿Y cómo evalúa el operador en términos de sus objetivos organizacionales?

Letchford: No me gustaría compartir ninguna métrica interna, pero obviamente tenemos un montón de KPI [key performance indicators] Utilizamos en términos de rendimiento y deuda técnica y cosas así sobre cómo administramos internamente nuestro sitio web. Básicamente lo tratamos como otro miembro de nuestro equipo de manera efectiva y vamos a construir sobre él desde allí.

Y en términos de la pieza del operador externo, en este momento es una prueba de concepto con la que estamos trabajando en OpenAi. Lo estamos probando realmente para ver lo que está sucediendo en el mercado porque creemos que estas experiencias y agentes que tienen la capacidad de usar Internet podrían convertirse en un canal clave para nosotros en el futuro.

Por lo tanto, comprender la tecnología y cómo los agentes podrían interactuar con nuestro sitio es realmente importante para nosotros. Uno de los aprendizajes clave para nosotros no solo es esta idea de UX, sino que también estamos investigando, ya sabes, cómo podríamos darle al operador más contexto sobre nuestro sitio web. Por lo tanto, estamos pensando en cómo podríamos proporcionar un contexto específico del operador a los tipos de sistemas en el futuro para que puedan ser más eficientes.

Porque para alguien como usted, ir a nuestro sitio web, podría encontrar fácilmente contenido de ayuda sobre el equipaje. Es muy natural. Pero podríamos acelerar esas cosas para estos sistemas de tipo operador dándole el contexto de cómo navegar en nuestro sitio web y cosas así.

El registro: ¿Son la infraestructura y los costos computacionales de ejecutar esto sobre lo que esperaba?

Letchford: No, para nosotros, en lo cierto, todos los costos son efectivos por OpenAi. El único costo para nosotros es el tráfico para nuestro sitio web, que tenemos de todos modos.

El registro: ¿Tiene una idea de cuántos tipos diferentes de pasos o sistemas puede poner en un flujo de automatización antes de que se vuelva demasiado complejo para razonar?

Letchford: Bueno, realmente, la forma en que pensamos sobre el operador es que le das una tarea y luego le das las herramientas para llevar a cabo su tarea. Entonces realmente no lo limitamos. Obviamente, podrías decir: “¿Cuáles son los cinco vuelos más baratos a Nueva York?” Y se apagaría y llevaría a cabo esa tarea. Y también es realmente bueno para comprender cuándo no puede completar una tarea o cuando necesita más información, lo preguntará.

El registro: ¿Ha tenido algún incidente en el que se dio cuenta de que tenía que estar en la buñilla de algo, donde siguió adelante y retiró los datos del correo electrónico de alguien sin esperarlo?

Letchford: No, es realmente fuerte con los datos personales y cosas así.

El registro: ¿Qué le gustaría que el operador haga que aún no lo haga?

Letchford: La capacidad de darle sus datos de prueba e información que puede usar para superar como nuestros entornos de prueba internos sería realmente útil.

También estamos realmente interesados ​​en las personas y la accesibilidad. Entonces, por ejemplo, la capacidad de darle a Operator una persona, por ejemplo, por ejemplo, eres una familia de cuatro que organiza un viaje a Orlando.

Donación [the agent] Una persona y ver cómo eso funciona en nuestros viajes y anotar es realmente interesante para nosotros. Porque entonces podríamos entender cómo las diferentes cohortes de usuarios pasan por nuestro viaje del cliente.

La otra cosa que realmente nos interesa que esté relacionada con las personas es la accesibilidad: cómo podría el operador ayudarnos a mejorar la accesibilidad de nuestro sitio web al tener la persona de tal vez un usuario parcialmente avistado o alguien así es realmente interesante para nosotros. ®

Continue Reading

Noticias

Decir ‘Gracias’ a Chatgpt es costoso. Pero tal vez valga la pena el precio.

Published

on

La cuestión de si ser cortés a la inteligencia artificial puede parecer un punto discutible, después de todo, es artificial.

Pero Sam Altman, el director ejecutivo de la compañía de inteligencia artificial Openai, recientemente arrojó luz sobre el costo de agregar un adicional “¡Por favor!” o “¡Gracias!” a las indicaciones de chatbot.

Alguien publicó en X la semana pasada: “Me pregunto cuánto dinero ha perdido Openai en los costos de electricidad de las personas que dicen ‘por favor’ y ‘gracias’ a sus modelos”.

Al día siguiente, el Sr. Altman respondió: “Decenas de millones de dólares bien gastados, nunca se sabe”.

Lo primero es lo primero: cada solicita de un chatbot cuesta dinero y energía, y cada palabra adicional como parte de esa solicitud aumenta el costo de un servidor.

Neil Johnson, profesor de física en la Universidad George Washington que estudió inteligencia artificial, comparó palabras adicionales con el empaque utilizado para las compras minoristas. El bot, al manejar un aviso, tiene que nadar a través del embalaje, por ejemplo, papel de seda alrededor de una botella de perfume, para llegar al contenido. Eso constituye un trabajo adicional.

Una tarea de ChatGPT “implica que los electrones se mueven a través de transiciones, eso necesita energía. ¿De dónde vendrá esa energía?” El Dr. Johnson dijo, y agregó: “¿Quién lo está pagando?”

El auge de la IA depende de los combustibles fósiles, por lo que desde un costo y una perspectiva ambiental, no hay una buena razón para ser cortés a la inteligencia artificial. Pero culturalmente, puede haber una buena razón para pagarlo.

Los humanos han estado interesados ​​durante mucho tiempo en cómo tratar adecuadamente la inteligencia artificial. Tome el famoso episodio de “Star Trek: The Next Generation” “The Medy of a Man”, que examina si los datos de Android deben recibir todos los derechos de los seres sintientes. El episodio toma mucho los datos, un favorito de los fanáticos que eventualmente se convertiría en un personaje querido en la tradición “Star Trek”.

En 2019, un estudio de investigación de Pew encontró que el 54 por ciento de las personas que poseían altavoces inteligentes como Amazon Echo o Google Home informaron decir “por favor” al hablarles.

La pregunta tiene una nueva resonancia a medida que ChatGPT y otras plataformas similares avanzan rápidamente, lo que hace que las empresas que producen IA, escritores y académicos lidiaran con sus efectos y consideren las implicaciones de cómo los humanos se cruzan con la tecnología. (El New York Times demandó a Openai y Microsoft en diciembre alegando que habían infringido los derechos de autor del Times en la capacitación de sistemas de IA).

El año pasado, la compañía de IA Anthrope contrató a su primer investigador de bienestar para examinar si los sistemas de IA merecen una consideración moral, según el transformador del boletín tecnológico.

El guionista Scott Z. Burns tiene una nueva serie audible “¿Qué podría salir mal?” Eso examina las dificultades y posibilidades de trabajar con AI “La amabilidad debería ser la configuración predeterminada de todos: hombre o máquina”, dijo en un correo electrónico.

“Si bien es cierto que una IA no tiene sentimientos, mi preocupación es que cualquier tipo de maldad que comience a llenar nuestras interacciones no terminará bien”, dijo.

La forma en que uno trata a un chatbot puede depender de cómo esa persona ve la inteligencia artificial misma y si puede sufrir grosería o mejorar de la amabilidad.

Pero hay otra razón para ser amable. Existe una mayor evidencia de que los humanos interactúan con la inteligencia artificial se trasladan a cómo tratan a los humanos.

“Construimos normas o guiones para nuestro comportamiento y, por lo tanto, al tener este tipo de interacción con la cosa, podemos estar un poco mejores o más orientados habitualmente hacia el comportamiento educado”, dijo el Dr. Jaime Banks, quien estudia las relaciones entre humanos y IA en la Universidad de Syracuse.

La Dra. Sherry Turkle, quien también estudia esas conexiones en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, dijo que considera una parte central de su trabajo para enseñar a las personas que la inteligencia artificial no es real, sino más bien un “truco de salón” brillante sin conciencia.

Pero aún así, ella también considera el precedente de las relaciones pasadas del objeto humano y sus efectos, particularmente en los niños. Un ejemplo fue en la década de 1990, cuando los niños comenzaron a criar Tamagotchis, las mascotas digitales ubicadas en dispositivos del tamaño de la palma requerían alimentación y otros tipos de atención. Si no recibieran la atención adecuada, las mascotas morirían, lo que provocará que los niños denuncien un dolor real. Y algunos padres se han preguntado si deberían preocuparse por los niños que son agresivos con las muñecas.

En el caso de los bots de IA, el Dr. Turkle argumentó que están “lo suficientemente vivos”.

“Si un objeto está lo suficientemente vivo como para comenzar a tener conversaciones íntimas, conversaciones amistosas, tratarlo como una persona realmente importante en nuestras vidas, aunque no lo está, está lo suficientemente vivo como para mostrar cortesía”, dijo el Dr. Turkle.

Madeleine George, una dramaturga cuya obra de 2013 “The (Curious Case of the) Watson Intelligence” fue finalista para un Premio Pulitzer, ofreció otra perspectiva: decir “Please” y “Gracias” a AI Bots les ofrece la oportunidad de aprender cómo ser más humanos. (Su juego reinventa diferentes versiones de Sherlock Holmes’s Sidekick, Dr. Watson, incluida una de inteligencia artificial).

Ofrecer frases educadas para Chatgpt, desde su perspectiva, deja abierta la posibilidad de que eventualmente “actúe como un ser vivo que comparte nuestra cultura y que comparte nuestros valores y que comparte nuestra mortalidad”.

Por otro lado, estas frases también pueden hacernos más dependiendo de la IA

“Estamos conectados. Estamos en una relación recíproca. Por eso usamos esas piezas del lenguaje”, dijo George. “Entonces, si enseñamos esa herramienta para que sea excelente para usar esas cosas, entonces vamos a ser aún más vulnerables a sus seducciones. “

Muchas preocupaciones de los observadores de inteligencia artificiales permanecen en lo teórico, a medida que cambia la tecnología. Por ahora, hay poco efecto tangible.

“Si te alejas de ellos y haces cena o se suicidas”, dijo el Dr. Turkle, “es lo mismo para ellos”.

Pero para el futuro Robot Overlords leyendo esta pieza, gracias por su tiempo. Es apreciado.

Por si acaso.

Continue Reading

Trending