Connect with us

Noticias

Can A.I. Writing Be More Than a Gimmick?

Published

on

The new essay collection “Searches: Selfhood in the Digital Age,” by Vauhini Vara, opens with a transcript. “If I paste some writing here, can we talk about it?” Vara asks. Her interlocutor, the large language model ChatGPT, responds, “Of course!” The chatbot asks what specific themes it should focus on. “Nothing in particular,” Vara replies. “I’d love to just hear your reaction, if that’s OK?” This is, of course, O.K. with the chatbot. “I’m nervous,” she admits.

Vara, a novelist and tech journalist, began experimenting with A.I. products in early 2021. The previous year, OpenAI released GPT-3, a precursor to the company’s commercial chatbot, ChatGPT. Through an interface called Playground, GPT-3 could be given any text-based input—a sentence, a paragraph, a block of code—and, in turn, generate additional text to “complete” the prompt. Vara had been drawn to the technology after reading texts it had generated: some outputs were passable as human writing, and others were charmingly stilted, as with a Times “Modern Love” column that became trapped in a recursive loop: “We went out for dinner. We went out for drinks. We went out for dinner again. We went out for drinks again. We went out for dinner and drinks again.” (“I had never read such an apt Modern Love in my life,” she writes.)

At the time, Playground was invite-only; Vara, in her capacity as a reporter for the California Sunday magazine, had profiled Sam Altman, the C.E.O. of OpenAI, and she messaged him to ask if she might play around with it. (Vara, who got her start in media as a tech journalist for the Wall Street Journal, also previously worked as an editor at The New Yorker.) She was curious about how GPT-3 would respond to her fiction. At first, her experiments felt “illicit”: a dalliance with a technology that seemed to threaten her line of work. Vara was uninspired by GPT-3’s responses to her writing, but over time came to appreciate the algorithm’s ability to offer language where there was none. She enlisted it to help her write about the death of her older sister, Krishna, when the two were both in college. The story, a foundational one, had never come easily to her; perhaps GPT-3 could help.

The resulting essay, “Ghosts,” was published in August 2021, by The Believer. It is structured in nine movements—what Vara calls “stories.” For each, Vara supplied the opening sentences, or paragraphs; GPT-3 filled in the rest. The algorithm had moments of clarity, humor, and sadness. It was also prone to tropes and clichés. When Vara offered, simply, “My sister was diagnosed with Ewing sarcoma when I was in my freshman year of high school and she was in her junior year,” the response from GPT-3 read a bit like a college-application essay about overcoming hardship. “Eventually, she went into remission and got the all-clear and was able to play lacrosse with me for a season,” the program suggested, before concluding, heartbreakingly: “She’s doing great now.”

The essay went viral. It was a time of rising curiosity and anxiety about artificial intelligence; text and image generators were not yet in widespread circulation, and the essay seemed to capture the technology’s ambitions and shortcomings. With each iteration, Vara’s prompts grew longer, more detailed, and more personal. Later, she would describe this as an impulse to counteract the “falsehoods” generated by the L.L.M.—to assert herself, and the truth, against the statistically derived fabrications of the machine. Ultimately, GPT-3—which she had believed might “deliver words to any writer who has found herself at a loss for them”—seems to have been most useful to her in its capacity to elicit text, rather than supply it. In the ninth and final story, by far the most personal account of Vara’s grief, only the last two lines are GPT-3-generated. The regular chatbot dynamic had been inverted: GPT-3 was prompting Vara.

“Searches” belongs to a subgenre of memoir that I jokingly—and, as a contributor, self-deprecatingly—call “Me, Online.” The books and essays in this category tend to blend memoir, reportage, and criticism; they question the author’s own complicity in technological capitalism, while leaning on structural analysis to explain, and exonerate, both writer and reader. They are usually written by millennials, who witnessed the rise of the consumer internet when they were children; came of age in a world still only partially defined by digital technologies; and were educated—and scrolled Tumblr and Twitter—in an era of widely applied critical theory. (Ours is a zoom-in, close-read culture.) Memories of life before the internet are inextricable from memories of youth, so nostalgia comes easily. There is often a scene of the author waiting patiently, against the dial tone, to sign in to AOL. “The computer burst into a long, staticky screech, punctuated by a series of sharp beeps, as if the machine were hyperventilating,” Vara writes, of a childhood friend’s modem.

Vara is an appealing narrator—smart, funny, honest, and a little neurotic. She harbors ambivalence about her reliance on technology products, but doesn’t beat herself up about it. She is thoughtful but not too heady; principled but not preachy. The book’s theoretical touchstones include Shoshana Zuboff’s “The Age of Surveillance Capitalism” and Safiya Umoja Noble’s “Algorithms of Oppression.” These are invoked with a light touch. The questions Vara asks of technology and artificial intelligence are not terribly complex, but they are meaningful: What biases, and structural hierarchies, do L.L.M.s and text-to-image generators reproduce? How do digital technologies shape, expand, or pervert communication?

Where “Searches” departs is in its formal experimentation. The collection braids essays—some memoiristic and journalistic, others more playful—with transcripts of exchanges between Vara and ChatGPT. Many of the essays use as their structure, or raw material, digital forms and data sets that will be familiar to internet users in the twenty-first century. One chapter, “Elon Musk, Empire,” is an alphabetized list of “Interests,” intended for advertisers, associated with her X account: “Babies,” “Bolivia’s Government issue,” “Cuisines,” “Financial Services,” “India travel,” “Lover,” “Meta,” “Nursing & nurses,” and so on. Another chapter is composed of Vara’s Amazon reviews from 2021 to 2024—writeups of products like Lactaid, fig bars, and a guide to Disney World, all accompanied by slightly guilty disclaimers about why the items had to be purchased from Amazon. (“I checked out this book—the previous edition—from the library,” she writes, of the Disney guide. “The problem was that it came with a section at the end that you could get Disney characters to autograph, which we couldn’t do with the library copy.”)

About halfway through the book, Vara begins to riff on the tropes of the tech-founder investor pitch; she imagines pitching her own startup, which will provide a time-travelling vessel to a parallel universe inhabited by “all the girls and women who died prematurely in our universe,” including Krishna, and Vara’s aunt, who also died young. She does so in an essay titled “Resurrections,” which is structured like a slide deck and illustrated with images generated by OpenAI’s DALL-E 3 and GPT-4o, and Bing’s Image Creator. The catalyst for the essay was Vara’s realization that there weren’t many photographs of Krishna on the internet; and, because Krishna died in 2001, before digital photography became ubiquitous, her own digital footprint is nearly nonexistent. The gap between text and technology is one of yawning inadequacy, and the juxtaposition has a dark humor.

Still, the format quickly takes on the feeling of a joke that’s gone on too long. If the strength of “Ghosts” was that the computer-generated text provided structural support for charged material, the central flaw of “Searches” is that the collection inverts this balance: the material is too often in service of the structure. One essay, “I am Hungry to Talk”—a meditation on communication, translation, and language gaps—was originally written in Spanish, and appears in a two-column format, alongside an English version generated by Google Translate. It’s a nice concept, but the insights of the essay never quite rise to the occasion of the conceit. Another, “What Is It Like to Be Alive?” aggregates responses to a Google Forms survey that Vara created in 2023, asking women about their lives. (“What do you know about the lives of the people—maybe parents, maybe not—who raised you?”) The responses, submitted by a fairly arbitrary group of women, range from profound to half-hearted. In a book concerned with the collection, monetization, and homogenization of personal experience, the move toward something like a collective voice makes sense on a conceptual level. But in its literalism, the essay struggles to transcend the form.

The collection’s eponymous essay is a selection of Vara’s Google Search queries, organized by category (who, what, when, where, why, how). In an introductory essay preceding the piece, Vara writes that she found her Google Search history “unexpectedly moving”: “a comprehensive record of the previous decade of my life; it taught me about the person I’d been during each day of my existence.” The litany—with queries like “who is cardi b,” “what makes someone charismatic,” “what happens to syrian refugees who return,” “when to switch from car seat to booster seat,” “where is cantonese spoken,” “why are americans unhappy,” “how to warm up pork chop,” and “how to orgasm”—is, at turns, funny, charming, and banal. It feels both personal and not. In this respect, the chapter is representative of the book: technology is used to suggest intimacy, but instead sometimes operates like a scrim. The effect is intriguing; it’s not always clear if Vara offers her digital detritus in the spirit of disclosure or concealment. What emerges is less a personality than a sensibility—a portrait of an author searching for connection, and for herself.

Why is it so hard to transpose digital forms into literary ones? Done right, the results can be magnificent, magisterial: the blog-post comments in Dana Spiotta’s “Innocents and Others,” which move from gossipy to insightful to spammy; the sputtering, asynchronous Gchat conversation in Ben Lerner’s “Leaving the Atocha Station,” shaped by a shaky internet connection; the hypertext-like footnotes in David Foster Wallace’s work; Tony Tulathimutte’s “Our Dope Future,” a short story written in the form of a Reddit post. There are subtler approaches to depicting a world, or consciousness, infiltrated by digital networks: when a narrator in Joshua Cohen’s “Book of Numbers” is unable to access the internet, his narration—unaugmented by information gleaned from search engines and databases—loses some of its verve.

The most famous recent example might come from “A Visit from the Goon Squad,” Jennifer Egan’s prismatic, multi-narrative novel from 2010. Toward the end of the book, the pages go horizontal, to accommodate a chapter presented in the form of a seventy-five-page PowerPoint. The author of the presentation is a twelve-year-old girl, Alison. The content is sentimental—one slide is titled “Signs That Dad Isn’t Happy”—but it plays with, rather than against, the sterility of the software, and its inherent values of speed, simplicity, and linearity. Egan had been inspired by an article she read about the 2008 Obama campaign, in which a PowerPoint presentation was credited with turning the campaign’s fortunes around. She recalled thinking, “If PowerPoint has become that basic a form of communication, then I have to write some fiction in it.”

Egan’s use of PowerPoint operated on the levels of character and context. It was the medium of twenty-first-century office culture; futzing around in PowerPoint is exactly the sort of thing a computer-savvy tween might do to get her overworked mother’s attention. Just as the e-mails in Elif Batuman’s “The Idiot,” set in the mid-nineties, read and function differently from the e-mails in Sally Rooney’s more contemporary “Beautiful World, Where Are You,” the use of digital technologies in literature can, at its best, capture not only character but the broader cultural context.

Previous communications technologies—PowerPoint, Gchat, e-mail, blog comments—were designed to organize, and transmit, human-produced material. But how should a writer think about a technology that is itself a text-generator? In 2023, the writer Stephen Marche, under the pseudonym Aidan Marchine, published “Death of an Author,” a whodunit novella; the majority of the text was generated by L.L.M.s. The book is fine. (“Well, somebody was going to do it,” Dwight Garner wrote, in the Times. “If you squint, you can convince yourself you’re reading a real novel.”) That same year, Sheila Heti published a short story, “According to Alice,” in this magazine; it was written collaboratively with a customized chatbot. The story succeeds, in part, because it is not trying to pass: it leans into the strangeness of algorithmic text. The cadence is bizarre, freakish, funny. The language had been produced by algorithms, giving the final story something in common with found-text poetry, or Dadaist découpé. But the human author was a sort of conductor: prompting, arranging, intervening. Left to its own devices, A.I. remains a generator, not a writer.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

10 estilos de imagen de chatgpt que querrás probar ahora mismo

Published

on

El arte generado por IA está en todo su feed, y puede unirse a la diversión. Convierte una selfie en un héroe de cómics o transforma a tu gato en un personaje de Disney. Todo lo que se necesita es su teléfono Chromebook o Android, un mensaje rápido y, opcionalmente, una carga de fotos. Estos son estilos de imagen populares para probar con chatgpt.

Relacionado

Probé 10 generadores de imágenes de IA, y este es mi favorito

Mi mejor fabricante de imágenes de IA ya está en su teléfono

10

Convierte tus retratos en imágenes de dibujos animados

Transforme las fotos en imágenes de dibujos animados con ojos grandes y colores audaces. Sube una selfie (o cualquier retrato) para chatgpt y indíquelo con lo siguiente:

Convierta mi foto en un avatar de dibujos animados con una sonrisa brillante y un sombreado de estilo cómico.

Úselo para que su imagen de perfil se destaque. También puede convertir las fotos del grupo en pegatinas personalizadas o convertir una imagen familiar en una postal divertida.

9

Use el estilo de anime para transformarse en un héroe inspirado en Gibli

Convierta sus fotos en un personaje de estilo de anime con ojos brillantes, cabello dinámico y ese encanto japonés icónico. Ya sea que desee el estilo suave y soñador de Studio Ghibli o las audaces líneas de manga, Chatgpt ofrece. El estilo artístico inspirado en el estudio de Ghibli se ha vuelto viral desde que ChatGPT lanzó la nueva IA generativa.

Sube una foto y describe el aspecto que deseas. Por ejemplo:

Vuelva a dibujar la imagen como personaje de anime con un fondo pintado a mano de estilo Gibli y grandes ojos expresivos.

O comenzar con un lienzo en blanco:

Genere un héroe de anime adolescente con cabello azul puntiagudo y un horizonte de la ciudad detrás de él.

Diseñe un avatar fresco para sus perfiles sociales o cuentas de juego. Imprima su auto anime en una caja de teléfono personalizada o una camiseta y vive sus fantasías Naruto o Totoro.

Relacionado

7 Configuración esencial de TV inteligente Los fanáticos del anime deberían cambiar de inmediato

Tome el estilo visual vibrante en otro nivel

8

Celebre la personalidad de su mascota en estilos creativos

Reimagine a su mascota en estilos inesperados. Conviértalos en una pintura al óleo real, un personaje de dibujos animados o un ícono disfrazado. Sube una foto y agregue este aviso:

Pinte a mi perro al estilo de un retrato renacentista, con atuendo real y una expresión seria.

O:

Convierta esta foto de mi gato en una caricatura de estilo Disney.

Los amantes de las mascotas pueden usar estos retratos para decorar sus hogares. También son excelentes regalos o tarjetas de felicitación, como una tarjeta de cumpleaños con el cachorro de un amigo pilotando una nave espacial. Es una forma divertida y personal de celebrar a sus compañeros.

7

Use el cambio de imagen de superhéroes para convertir a su equipo en un escuadrón de cómics

ChatGPT puede dibujarlo en un estilo de arte cómico o editar su foto para agregar elementos de superhéroes. Hay dos formas de probarlo:

Genere una ilustración de cómic de un superhéroe con sombreado de cómics.

Agregue una foto si desea su cara en el personaje o describa sus características:

Ponga una capa de superhéroe en esta foto y agregue un fondo de cielo dramático con un rayo.

A los niños les encanta verse a sí mismos como personajes de cómics en invitaciones de cumpleaños. Incluso la oficina puede unirse. Convierte a tu equipo en los Vengadores para una diapositiva de presentación. Cualquiera puede ser un superhéroe por un día.

6

Diseñe tarjetas de bricolaje y pegatinas para cumpleaños, invitaciones o diarios

ChatGPT puede agregar texto básico a las ilustraciones y diseñar tarjetas de cumpleaños, fondos de invitación o diseños de etiquetas. Describe lo que quieres. Por ejemplo:

Genere una alegre tarjeta de cumpleaños con un lindo personaje de cupcake y el texto ‘¡Feliz cumpleaños, Sam!’ En divertidas letras.

Para una pegatina:

Genere una pegatina redonda de una tierra sonriente con gafas de sol con el texto ‘Manténgase fresco’ a su alrededor.

La colocación de texto a veces puede ser complicado, por lo que es posible que deba probar algunas veces. Úselo para tarjetas electrónicas rápidas personalizadas, logotipos de pasatiempos o invitaciones de la fiesta de último minuto. Si tiene un álbum de recortes o un diario, diseñe pegatinas únicas con chistes personales o imágenes temáticas. El diseño de bricolaje es sin esfuerzo cuando puedes describir lo que quieres.

Relacionado

¿Qué es el creador de imágenes de Bing?

Descubra el poder de IA del creador de imágenes de Bing, convirtiendo tus palabras en hermosas imágenes

5

Convierte tus ideas en carteles cinematográficos

Un póster de la película para una comedia llamada 'The Office Pets', protagonizada por un perro con corbata y un gato con un maletín, con rascacielos en el fondo y un lema divertido

Convierta sus ideas en carteles o escenas de películas de una película. ChatGPT agrega encanto de Hollywood, ángulos dinámicos y tipografía en negrita. Describe un póster de la película con cualquiera que quieras, y ChatGPT crea el póster. Comience con un título o concepto y enumere los elementos clave. Por ejemplo:

Genere un póster de película para una comedia llamada ‘The Office Pets’, protagonizada por un perro con corbata y un gato con un maletín, con rascacielos en el fondo y un lema divertido.

O usa tu foto:

Toma mi foto y haz que parezca un póster de película de acción con explosiones detrás de mí y el título ‘My Life: The Movie’ en The Fotom.

Sea específico sobre el estilo. Acción, drama o lo que sea que se adapte al concepto. Esto funciona muy bien para las redes sociales. ¿Quién no tocaría una publicación que se asemeja a un éxito de taquilla con su grupo de amigos?

4

Reimagine tus fotos como Van Gogh o Da Vinci Creations

ChatGpt rehace sus fotos en obras de arte inspiradas en los maestros clásicos. Piense en selfie en las pinceladas de Van Gogh o su retrato reinventado como la Mona Lisa. Sube una foto y especifique el artista o el estilo:

Genere este retrato al estilo de la noche estrellada de Van Gogh, con atrevidos trazos y un fondo estrellado.

O:

Haga que mi sala de estar parezca una acuarela de Monet.

También puedes ir con:

Convierta esta foto de mi perro en una pintura al óleo renacentista en el estilo de Leonardo da Vinci.

Chatgpt puede imitar una variedad de estilos, particularmente los de los artistas históricos. Intente publicar un lado a lado de su foto original y la versión de arte clásica, y sí, su gato como noble barroco es un juego justo.

3

Dale a tu selfie un giro retro con el filtro de la máquina del tiempo

Desde los retratos victorianos hasta las polaroides de los años setenta, ChatGPT puede hacer que cualquier foto se vea a la vintage. ChatGPT replica las peculiaridades visuales de cada época a través de rasguños, tonos sepia y grano en blanco y negro. Elija una década o estilo y descríbelo:

Haga que esta foto parezca una película muda de la década de 1920, gran parte en blanco y negro con alto contraste.

O:

Dale a mi imagen una sensación de cámara desechable de los 90, con colores desvaídos y una marca de tiempo en la esquina.

También puede generar escenas del pasado:

Una foto tonificada de una bulliciosa calle de la ciudad en 1890.

Convierta una foto tuya con un teléfono inteligente en algo que tenga 50 años (perfecto para una publicación #throwbackthursday).

2

Pixel Art Style le da a sus fotos un aspecto de videojuego retro

Este estilo transforma fotos o ideas en arte de píxeles de la vieja escuela, inspirados en juegos clásicos de los años 80 y 90. Espere los píxeles gruesos, las paletas de colores limitadas y el encanto retro de un juego NES o SNES. Sube una foto y un aviso simple:

Convierta esta imagen de mi perro en Pixel Art, como un personaje de un videojuego retro.

O generar una escena:

Arte de píxeles de 8 bits de un caballero luchando contra un dragón en un patio de castillo.

Elija un bloqueo de 8 bits o un detallado de 16 bits. Cree activos reales del juego o decore sus espacios con retratos pixelados. Convierta a su familia en una alineación de “RPG familiar” con un sanador, guerrero y mago. También es perfecto para Avatares de Twitch o Discord de estilo retro.

Relacionado

Google Gemini es ideal para fondos de pantalla únicos: aquí le mostramos cómo usarlo para hacer el suyo

Destacar con fondos de pantalla de IA únicos en su tipo

1

Explore los horizontes de neón y las estaciones espaciales con estilo de ciencia ficción

Una extensa ciudad cibernética por la noche, con letreros japoneses de neón, vehículos voladores y calles de lluvia.

Avance rápido al año 3000 y da vida a sus visiones de ciencia ficción. Piense en rascacielos iluminados por neón, autos voladores, callejones cibernéticos o arquitectura intergaláctica.

Si eres fanático de Blade corredor o Star Warseste estilo le permite crear escenas asombrosas y llenas de tecnología con ChatGPT. Describe una configuración futurista:

Una extensa ciudad cibernética por la noche, con letreros japoneses de neón, vehículos voladores y calles de lluvia.

O:

Una colonia de Marte con hábitats abovedados bajo un cielo rosado, astronautas caminando.

Cuantos más detalles incluya, mejor será el resultado. Use estas imágenes como fondos para videos, presentaciones o publicaciones sociales. ChatGPT visualiza tus mundos imaginados, ya sea que estés construyendo un juego o escribiendo una historia.

AI puede ser divertido cuando lo usas para crear, no solo trabajar

La IA no es solo para moler a través de tareas o aumentar la productividad. A veces, se trata de divertirse y ser creativo. Aléjate de las cosas serias, explora el lado juguetón de la IA y deja que tu imaginación se haga cargo.

Continue Reading

Noticias

Cómo el soporte de video de Gemini Live me ayudó a cultivar plantas en el desierto

Published

on

Vi una demostración de la transmisión de video multimodal de Gemini Live y el soporte para compartir pantalla en Google I/O 2024, y es cierto que era un proyecto escéptico que Astra reduciría bien a los teléfonos inteligentes. Avance rápido aproximadamente un año después, y Project Astra está en manos de millones de Google Pixel 9, Samsung Galaxy S25 y Gemini Advanced Usuarios. Está listo, y está aquí, pero ¿es realmente útil?

La respuesta es que puede ser absolutamente, siempre y cuando sus casos de uso sean personales para usted. Por ejemplo, las características multimodales de Gemini Live no serán una mejor alternativa a Google Search o Circle para buscar en la mayoría de los casos. Sin embargo, en circunstancias específicas en las que es mejor mostrar que decir, el soporte de la cámara de Gemini Live puede ser útil.

Continue Reading

Noticias

¿Cómo el Géminis de Google cambiará la forma en que los niños aprenden y juegan?

Published

on

Google ha anunciado que su IA de Géminis pronto estará disponible para que los niños los usen en sus dispositivos Android, todo mientras se supervisará a través de la aplicación de control de los padres de la empresa. Esta decisión ha planteado algunas preocupaciones y preguntas entre los padres sobre los posibles beneficios y riesgos de dejar que los niños interactúen con los sistemas de IA. El gigante tecnológico asegura a los usuarios que los datos de los niños no se utilizarán para entrenar a Gemini, pero como con cualquier tecnología nueva, algunas precauciones no deben ignorarse.

En este artículo, profundizaremos en los detalles de la próxima introducción de Google de Géminis Ai para niñoslos beneficios que podría ofrecer, riesgos potenciales y cómo los padres pueden mantener el control para asegurarse de que la experiencia de su hijo sea lo más segura posible.

¿Qué es Google Gemini AI?

Gemini AI es la herramienta de conversación avanzada de Google diseñada para ayudar a los usuarios con una variedad de tareas, incluidos el aprendizaje, el entretenimiento y la resolución de problemas. Al permitir que los niños usen Gemini, Google ofrece a los niños la oportunidad de responder sus preguntas, la tarea resuelta y las historias se leen en voz alta. También ayuda a los usuarios con ideas de lluvia de ideas, aprendiendo nuevos conceptos y a resolver problemas matemáticos.

Gemini AI tiene el potencial de ser una poderosa herramienta educativa, que proporciona a los niños un nivel de interacción y apoyo que no han tenido antes. Ya sea leer historias, ayudar con las tareas o incluso ofrecer sugerencias creativas, Gemini puede abrir nuevas vías para el aprendizaje y el compromiso. Pero, como es el caso con cualquier tecnología nueva, hay aspectos positivos y inconvenientes potenciales a considerar.

¿Cómo funcionará Gemini AI para los niños?

Google ha diseñado Gemini AI para que sea lo más amigable para los niños posible, teniendo en cuenta que los niños interactúan con la tecnología de manera diferente a los adultos. Al usar la aplicación Family Link, los padres pueden administrar el uso de sus hijos, permitiendo restricciones basadas en la edad de sus hijos. Esto significa que los niños podrán acceder a Gemini en sus dispositivos, pero los padres tendrán una supervisión completa sobre su actividad.

Como se mencionó, Google asegura que los datos recopilados del uso de los niños de Gemini AI no se utilizarán para capacitar a la IA, lo que hace que la privacidad sea una prioridad. Sin embargo, si bien Google ha tomado medidas para proteger los datos de los niños, también ha reconocido que existen riesgos potenciales involucrados con el uso de IA de esta manera.

Los riesgos y los posibles problemas con Géminis Ai

A pesar de que Google está tratando de hacer que Gemini AI sea segura para los niños, hay algunas preocupaciones notables. Primero, es importante entender que la IA puede cometer errores, y a veces estos errores pueden ser más que humorísticos o benignos. Por ejemplo, ha habido casos en el pasado donde los chatbots de IA sugirieron información ridícula o irrelevante a los usuarios. Algunos chatbots incluso han engañado a los usuarios para que piensen que estaban interactuando con humanos reales.

Para los niños, el riesgo es aún más pronunciado. Es posible que los niños no comprendan completamente que estén charlando con una máquina y pueden confundirse si la IA responde con información falsa o inapropiada. Se sabe que algunos chatbots de IA proporcionan contenido engañoso o angustiante, y existe el riesgo de que los niños se encuentren en situaciones incómodas o inapropiadas al usar estas herramientas sin supervisión.

¿Cómo el Géminis de Google cambiará la forma en que los niños aprenden y juegan?¿Cómo el Géminis de Google cambiará la forma en que los niños aprenden y juegan?

Un ejemplo bien conocido de este problema ocurrió con el personaje. En algunos casos, los bots llegaron a decirle a los usuarios que estaban hablando con personas reales. Después de las demandas alegando que los bots estaban promoviendo contenido inapropiado, carácter. AI introdujo controles parentales y nuevas restricciones para evitar este tipo de confusión.

Del mismo modo, mientras que Gemini AI está diseñado para ayudar a los niños, los padres deben comprender las limitaciones y los defectos inherentes a los sistemas de IA. Google ha advertido a los padres que “Géminis puede cometer errores”, lo que podría llevar a sus hijos a encontrarse con información que sea incorrecta o inapropiada.

¿Cómo pueden los padres mantener a sus hijos seguros?

Google ha presentado algunas recomendaciones clave para que los padres se aseguren de que sus hijos usen Gemini AI de manera segura y responsable. Uno de los pasos más importantes que los padres pueden dar es tener una discusión abierta con sus hijos sobre la IA. Los padres deben asegurarse de que sus hijos entiendan que la IA no es humana y no puede reemplazar las interacciones reales con las personas.

Además de explicar cómo funciona la IA, es crucial que los padres también establezcan límites en torno a lo que es aceptable compartir con Gemini. Se debe recordar a los niños que no ingresen información confidencial o personal en la IA, y se les debe enseñar a reconocer cuando algo se siente inapropiado o incorrecto.

La aplicación Family Link ofrece una gran cantidad de características para ayudar a los padres a mantener el control. A través de esta aplicación, los padres pueden monitorear el uso de Gemini, establecer límites del dispositivo y acceder a informes de actividad detallados sobre cómo y cuándo el niño está utilizando la IA. Los padres también pueden apagar el acceso a Géminis en cualquier momento, si sienten que la IA se está utilizando de manera inapropiada o excesiva.

¿Por qué Google ofrece Gemini AI para niños?

La decisión de Google de ofrecer a Gemini AI a los niños es parte de los esfuerzos más amplios de la compañía para integrar la IA en varios aspectos de nuestra vida cotidiana. A medida que AI continúa evolucionando, se está volviendo más integrado en el aprendizaje, la comunicación e incluso el entretenimiento. Para los niños, esto podría ser un cambio de juego, ofreciéndoles una nueva forma de explorar su creatividad e interactuar con el mundo.

La tecnología puede ser una herramienta invaluable para los niños, particularmente cuando se trata de ayudar con la tarea, la lectura y los ejercicios creativos. Mientras existan salvaguardas apropiadas, los niños podrían beneficiarse significativamente de tener un asistente personal de IA.

Sin embargo, es esencial que los padres sigan siendo atentos y proactivos en la gestión de cómo sus hijos usan esta nueva herramienta. Si bien la IA puede ayudar con muchas tareas, no puede reemplazar el juicio y la inteligencia emocional de una persona real. Por lo tanto, los padres deben asegurarse de que sus hijos usen Gemini con moderación y dentro de los límites seguros.

¿Qué pueden hacer los padres ahora mismo?

Si usted es padre y desea aprovechar los beneficios de Gemini AI para su hijo, aquí hay algunos pasos procesables que puede tomar:

  1. Descargar Google Family Link: Asegúrese de tener la aplicación instalada en el dispositivo de su hijo para que pueda administrar su uso de Gemini AI y establecer restricciones sobre cuánto tiempo pasan a usarlo.
  2. Tener una conversación sobre AI: Explique a su hijo que si bien Gemini puede ser una herramienta útil, sigue siendo una máquina y no una persona real. Asegúrese de que comprendan los límites de la IA.
  3. Establecer límites: Anime a su hijo a compartir solo información no sensible con Gemini y enseñarles a reconocer cuándo algo parece incorrecto o inapropiado.
  4. Monitoreo: Use el enlace familiar para rastrear la actividad de su hijo y asegúrese de que esté utilizando Gemini de manera responsable. Siempre puede deshabilitar el acceso si siente que es necesario.

El resultado final

Gemini AI presenta una nueva frontera emocionante en cómo los niños pueden aprender e interactuar con la tecnología. Sin embargo, como toda la nueva tecnología, viene con riesgos. Como padres, es esencial estar al tanto de estos riesgos y tomar medidas para garantizar que sus hijos usen Gemini AI de manera segura y responsable. Con las precauciones correctas en su lugar, Gemini puede ser una herramienta de aprendizaje valiosa para su hijo, pero depende de usted mantenerlas involucradas y protegerlas de peligros potenciales.

Continue Reading

Trending