Connect with us

Noticias

¿Chatgpt es una droga? Las metáforas muestran lo que piensan los estudiantes de AI

Published

on

Usar chatgpt para ayudarlo a escribir es como ponerse un par de tacones altos. La razón, según un investigador de posgrado de China: “Hace que mi escritura se vea noble y elegante, aunque ocasionalmente caigo en mi cara en el mundo académico”.

Esta comparación provino de un participante en un estudio reciente de estudiantes que han adoptado inteligencia artificial generativa en su trabajo. Los investigadores pidieron a los estudiantes internacionales que completaron estudios de posgrado en el Reino Unido que explicen el papel de la IA en su escritura utilizando una metáfora.

Las respuestas fueron creativas y diversas: se decía que AI era una nave espacial, un espejo, una droga que mejora el rendimiento, un automóvil autónomo, maquillaje, un puente o comida rápida. Dos personas compararon la IA generativa con Spider-Man, otra con el mapa mágico de los Merodeadores de Harry Potter. Estas comparaciones revelan cómo los adoptantes de esta tecnología están sintiendo su impacto en su trabajo durante un momento en que las instituciones están luchando por dibujar líneas alrededor de las cuales los usos son éticos y cuáles no.


Sobre el apoyo al periodismo científico

Si está disfrutando de este artículo, considere apoyar nuestro periodismo galardonado con suscripción. Al comprar una suscripción, está ayudando a garantizar el futuro de las historias impactantes sobre los descubrimientos e ideas que dan forma a nuestro mundo hoy.


“La IA generativa ha transformado la educación dramáticamente”, dice el autor de estudio senior Chin-Hsi Lin, investigador de tecnología educativa en la Universidad de Hong Kong. “Queremos que los estudiantes puedan expresar sus ideas” sobre cómo las están usando y cómo se sienten al respecto, dice.

Lin y sus colegas reclutaron estudiantes de posgrado de 14 regiones, incluidos países como China, Pakistán, Francia, Nigeria y los Estados Unidos, que estudiaban en el Reino Unido y usaban ChatGPT-4 en su trabajo, que solo estaba disponible para suscriptores pagados en ese momento. Se les pidió a los estudiantes que llegaran y explicaran una metáfora de la forma en que la IA generativa afecta su escritura académica. Para verificar que las 277 metáforas en las respuestas de los participantes fueran fieles a su uso real de la tecnología, los investigadores realizaron entrevistas en profundidad con 24 de los estudiantes y les pidieron que proporcionaran capturas de pantalla de sus interacciones con IA.

Al analizar las respuestas, los investigadores encontraron cuatro categorías sobre cómo los estudiantes usaban y pensaban en la IA en su trabajo. El más básico de estos fue el soporte técnico: el uso de IA para verificar la gramática inglesa o formatear una lista de referencias. Los participantes compararon la IA con las mejoras estéticas, como el maquillaje o los tacones altos, un papel humano, como un tutor o editor de idiomas, o una herramienta mecánica como una máquina de embalaje o una cinta de medición.

En la siguiente categoría, el desarrollo de texto, la IA generativa estuvo más involucrada en el proceso de escritura en sí. Algunos estudiantes lo usaron para organizar la lógica de su escritura; Una persona lo equiparó al piloto automático de Tesla porque les ayudó a mantenerse en el camino. Otros lo usaron para ayudar con su revisión de la literatura y la compararon con un asistente, una metáfora común utilizada en el marketing de IA, o un comprador personal. Y los estudiantes que usaron el chatbot para ayudar a la lluvia de ideas a menudo usaron metáforas que describían la tecnología como una guía. Lo llamaron una brújula, un compañero, un conductor de autobús o un mapa mágico.

En la tercera categoría, los estudiantes usaron AI para transformar de manera más significativa su proceso de escritura y producto final. Aquí, llamaron a la tecnología un “puente” o un “maestro” que podría ayudarlos a superar los límites interculturales en los estilos de comunicación, especialmente importante porque la escritura académica a menudo se realiza en inglés. Ocho personas lo describieron como un lector mental porque, para citar a un participante, ayudó a expresar “esos conceptos profundamente matizados que son difíciles de articular”.

Otros dijeron que les ayudó a comprender realmente esos conceptos difíciles, especialmente al sacar de diferentes disciplinas. Tres personas lo compararon con una nave espacial y dos con Spider-Man: “porque puede navegar rápidamente a través de la compleja red de información académica” en todas las disciplinas.

En la cuarta categoría, las metáforas de los estudiantes destacaron los peligros potenciales de la IA. Algunos de los participantes expresaron molestias con la forma en que permite una falta de innovación (como un pintor que simplemente copia el trabajo de los demás) o una falta de comprensión más profunda (como la comida rápida, conveniente pero no nutritivo). En esta categoría, los estudiantes lo llamaban más comúnmente un medicamento, especialmente adictivo. Una respuesta particularmente adecuada lo comparó con los esteroides en los deportes: “En un entorno competitivo, nadie quiere quedarse atrás porque no lo usan”.

Amanda Montañez; Fuente: “Tacones altos, brújulas, Spider-Man o Drug? 228; Abril de 2025 (datos)

“Las metáforas realmente importan, y han moldeado el discurso público” para todo tipo de nuevas tecnologías, dice Emily Weinstein, investigadora de tecnología en el Centro de Digital Prosping digital de la Universidad de Harvard, que no participó en el nuevo estudio. Las comparaciones que usamos para hablar sobre nuevas tecnologías pueden revelar nuestras suposiciones sobre cómo funcionan, e incluso nuestros puntos ciegos.

Por ejemplo, “hay amenazas implícitas en las otras metáforas que están aquí”, dice ella. Los sistemas de asistencia del conductor a veces causan un bloqueo. Los lectores mental de un mundo de fantasía o los mapas mágicos no pueden ser explicados por la ciencia, sino que simplemente tienen que ser confiables. Y los tacones altos, como se destacó el participante, puede hacer que te hagas más que caer de cara.

Weinstein dice que nunca solo hay una metáfora adecuada para hablar sobre una nueva tecnología. Por ejemplo, las metáforas de drogas o cigarrillos son muy comunes cuando las personas hablan de las redes sociales, y de alguna manera, son aptas. Aplicaciones como Tiktok e Instagram pueden ser genuinamente adictivas y a menudo se dirigen a la adolescencia. Pero cuando intentamos asignar solo una metáfora a una nueva tecnología, corremos el riesgo de aplanarla y pasar por alto sus beneficios y peligros.

“Si su modelo mental de redes sociales es que es crack [cocaine]será difícil para nosotros tener una conversación sobre el uso moderador, por ejemplo ”, dice ella.

Y culturalmente, nuestros modelos mentales de IA generativo todavía carecen seriamente. “El problema es que en este momento nos faltan formas de hablar sobre los detalles. Pero “Creo que muchas de las cosas que nos dan esta reacción moral y emocional … tiene que ver con que no tengamos lenguaje o formas de hablar más específicamente” sobre lo que queremos de esta tecnología.

Crear este nuevo lenguaje requerirá más escucha y discusión en el aula, tal vez incluso por asignación. Esto puede aliviar la presión sobre los maestros para que comprendan cada uso potencial de la IA y asegurarse de que los estudiantes no se queden en un área gris sin orientación. Para ciertas tareas, los maestros y los asesores pueden querer permitir que los estudiantes usen la IA generativa como una brújula para hacer una lluvia de ideas o como el hombre de la araña de su Gwen Stacy para ayudarlos a pasar por la red mundial.

“Hay diferentes objetivos de aprendizaje para diferentes tareas y diferentes contextos”, dice Weinstein. “Y a veces su objetivo podría no estar en tensión con un uso más transformador”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Gemini AI predicts all 32 first-round pick

Published

on

play

Math used to be done with pen and paper. Conversations used to be held in person. NFL mock drafts used to be done by people.

The digital age has given us everything and taken it all away at the same time in the name of convenience. People used to have conviction behind their thoughts, but now won’t hesitate to whip out a calculator or their favorite search engine to look up even the most simple of math problems or other general questions.

Get off my lawn.

Yet the computers are here to stay and the artificial intelligence (AI) revolution is only just beginning. There is no telling where the unchecked world of AI takes us, but we’d be remiss to not at least have a little fun along the way.

Teams have run all kinds of simulations to examine every possible outcome at the 2025 NFL Draft. So what if a computer could predict what the Tennessee Titans would do at No. 1 and how that would impact the Cleveland Browns or the Super Bowl champion, Philadelphia Eagles?

That’s exactly what we set out to do thanks to Google’s Gemini, which predicted the first round of the draft for us, using all of its knowledge – or lack thereof, depending on the pick.

Here’s how Google’s Gemini forecasts the first round of the 2025 NFL Draft.

2025 NFL mock draft: First-round AI picks

1. Tennessee Titans: Cam Ward, QB, Miami (FL)

Gemini isn’t taking the road less traveled with this pick, sticking with Ward at No. 1. It highlighted the shortcomings of Will Levis, while praising Ward’s strong arm, playmaking ability, athleticism, and extensive starting experience as reasons to select the quarterback. This pick feels like a certainty at this stage of the process and with the Miami signal caller being the best at the position, the Titans find an answer to a big question with this pick.

2. Cleveland Browns: Travis Hunter, WR/CB, Colorado

Hunter’s sheer talent was too much to pass up for the chatbot, his two-way ability and unique skillset made the Colorado star worthy of the pick. Like Ward, Hunter at No. 2 feels like a foregone conclusion at this stage, so there are no surprises to this point.

Interestingly enough, however, Gemini views Hunter as having more of an impact on offense as a receiver, which the team’s general manager, Andrew Berry, agrees with. The consensus to this point has been about Hunter’s impact as a cornerback, but he is adamant about playing both sides of the ball. A prospect like that doesn’t come around often and Cleveland lands a potential future star at No. 2.

3. New York Giants: Shedeur Sanders, QB, Colorado

The Giants are in desperate need of a long-term answer at quarterback and Gemini is using that as the reason for picking Sanders at No. 3. It pointed out that making this selection was worth passing on other key needs given the importance of the quarterback spot. The Giants have done extensive work on Sanders during the draft process and are notably meeting with him again before the draft. Despite signing Russell Wilson and Jameis Winston, “Big Blue” is going for a big name by bringing Prime Time’s son to Broadway.

4. New England Patriots: Abdul Carter, EDGE, Penn State

Adding some help on the offensive line for Drake Maye has been a popular pick for the Patriots at No. 4, but New England won’t pass on the best player available here. Carter has an argument for being the best in the entire class and Mike Vrabel will be throwing a party if the Nittany Lion becomes a Patriot. Gemini likes what Carter would bring to the team’s pass rush, saying he would be a game-changer.

5. Jacksonville Jaguars: Will Campbell, OT, LSU

Campbell has been a common pick for the Patriots, but he slips by New England and heads east from LSU to Jacksonville. Gemini is all-in on drafting the best player available and Campbell also fills a need for the Jaguars, who are trying to keep Trevor Lawrence on his feet in 2025. Head coach Liam Coen will enjoy the added reinforcements on offense to begin his tenure, but defense will have to be a point of emphasis later in the draft.

6. Las Vegas Raiders: Ashton Jeanty, RB, Boise State

After adding Geno Smith via trade, the Raiders now find their running back in Jeanty. Gemini acknowledged that drafting Jeanty at No. 6 might be high for a running back, but argues the combination of his talent, the team’s need and Pete Carroll’s philosophy make it a clear choice. One of the top players in the class, Vegas adds a blue chip prospect that should have an instant impact and, more importantly, ensures John Spytek’s son doesn’t leave the family.

7. New York Jets: Armand Membou, OT, Missouri

Gemini isn’t playing games early in the first round, predicting the Jets will take Membou at No. 7. Unlike other chatbots, Google’s hasn’t gone off the board just yet. Membou has a ton of potential and would give the Jets an anchor on both sides of the offensive line after drafting Olu Fashanu last year. Gemini likes the idea of building a foundation up front and Membou certainly accomplishes that goal.

8. Carolina Panthers: Tetairoa McMillan, WR, Arizona

Bryce Young is getting some help as the Panthers add the Arizona receiver in the top-10. McMillan does come with some concerns about speed, but wins with his size and athleticism. The chatbot took note of Carolina’s need for receiving help and ultimately took McMillan to satisfy that. If this comes to fruition, expect many to make a Mike Evans comparison given the Dave Canales connection to the Tampa Bay Buccaneers.

9. New Orleans Saints: Mason Graham, DT, Michigan

Everything is pointing towards the Saints drafting a quarterback, but Gemini doesn’t have time for your funny business. They instead chose to pick Graham, who almost slipped out of the top-10. The former Michigan man will add some youth to a New Orleans defense that could use some.

10. Chicago Bears: Jahdae Barron, CB, Texas

Barron is a plug-and-play player that adds plenty of versatility to the Chicago defense. It’s a curious pick given the Bears needs and desire to build around Caleb Williams on offense, but apparently Gemini believes that you can never have too much of a good thing. Regardless, Barron would be a shocking pick when there are more pressing needs elsewhere.

11. San Francisco 49ers: Will Johnson, CB, Michigan

Robert Saleh is back in the defensive coordinator seat in San Francisco, but the coach needs some cornerbacks upon returning to the Bay Area. Charvarious Ward has departed for Indianapolis, leaving a hole in the secondary and Johnson is a great way to fill that spot. He comes with injury concerns and still hasn’t run a 40-yard dash, but the prospect has done enough in college to warrant this pick.

12. Dallas Cowboys: Emeka Egbuka, WR, Ohio State

The Cowboys have no shortage of needs and will take care of the receiver spot by taking Egbuka, according to Gemini. It landed on this selection after making note of the need for another receiver not-named CeeDee Lamb. That’s hard to argue with and we’ll tip our cap to the chatbot, even if we would’ve opted for Matthew Golden in this instance, but to each their own.

13. Miami Dolphins: Princely Umanmielen, EDGE, Florida

Maybe the Dolphins have a thing for royalty as they reach for Princely Umanmielen with the 13th pick. Miami has no shortage of picks in this draft, but this is quite the reach with other pass-rushing talent on the board. Gemini likes the speed and power that the Florida edge brings, while we would’ve preferred to see someone like Jalon Walker, Mykel Williams or, more importantly, an offensive lineman like Kelvin Banks Jr.

14. Indianapolis Colts: Tyler Warren, TE, Penn State

It’s the last chance for Anthony Richardson to solidify the starting job in Indianapolis going forward. Drafting Warren would go a long way in helping the Colts arrive at a conclusion. Gemini pointed out Warren’s all-around skillset and the lack of a tight end on the roster. Good pick. No notes.

15. Atlanta Falcons: Mykel Williams, EDGE, Georgia

The Falcons couldn’t get after the quarterback in 2024 and are determined to avoid repeating that in 2025. Drafting Williams is a good way to try and solve that problem. The Georgia native goes from Athens to Atlanta, giving the Peach State fans a true homegrown player to root for.

16. Arizona Cardinals: Jack Sawyer, EDGE, Ohio State

After adding Josh Sweat in free agency, the Cardinals strike by adding another edge rusher, this time from Ohio State. Gemini is planting it’s virtual flag on Sawyer, saying he has a higher floor than Jalon Walker and presents as a traditional, consistent edge rusher. While this price is quite steep for Sawyer, maybe the computer knows something we don’t.

17. Cincinnati Bengals: Walter Nolen, DT, Ole Miss

The Bengals need to beef up the interior and they find that by selecting Nolen. The former Ole Miss Rebel can slide in and play a big role on Cincinnati’s defensive line, especially if they find a way to figure out the Trey Hendrickson contract situation. 

18. Seattle Seahawks: Grey Zabel, OL, North Dakota State

It could be a reach to draft an interior lineman at this stage, but the Seahawks aren’t in the mood to take the best player available with a major hole on the offensive line. Seattle’s front has been a problem for what feels like forever, so they opt for Zabel to protect their investment in Sam Darnold.

19. Tampa Bay Buccaneers: Donovan Ezeiruaku, EDGE, Boston College

Tampa needs someone to get after the quarterback and Todd Bowles would be happy to land someone like Ezeiruaku with this pick. Bowles is not one to be shy when it comes to sending the blitz, but he doesn’t want to be forced into doing that just to generate some pressure. The Buccaneers’ edge rusher remodel gets a big boost with a Boston College prospect that Gemini liked for his fit, explosiveness and pass-rushing upside.

20. Denver Broncos: Omarion Hampton, RB, North Carolina

Sean Payton gets his running back. After living life without one last year, the Broncos finally add a running game to the offense. Denver sat out the free-agent market and instead get one in Round 1 to take some pressure off Bo Nix.

21. Pittsburgh Steelers: Derrick Harmon, DT, Oregon

The Steelers have no one to blame but themselves for their quarterback situation. Rather than address it in the first round, they’ll pretend it’s not a problem at all by adding Harmon to the defensive line. Gemini believes Harmon is someone the Steelers would likely target in the draft and also praised his ability to be a disruptor. At some point, they’ll need to figure out the quarterback spot. Perhaps that’ll be a problem for Day 2 or 3.

22. Los Angeles Chargers: Luther Burden III, WR, Missouri

Jim Harbaugh’s team need another pass-catcher, but he might not appreciate Gemini’s selection at this pick. Burden III projects as a slot receiver, which would clash with Ladd McConkey. Los Angeles could benefit from size in their pass-catching addition, so the fit with the Missouri receiver is questionable.

23. Green Bay Packers: Matthew Golden, WR, Texas

Gemini wants the Packers to put the home crowd into a frenzy on draft night, taking the speedster from Texas. The Packers find themselves in need of a receiver after injuries and lack of development plagued the room. Golden fills that playmaking role as a reliable option. Green Bay has often ignored adding to the receiver position in these situations, so don’t be surprised if you look up and see a pig flying through the sky.

24. Minnesota Vikings: Malaki Starks, S, Georgia

Brian Flores would enjoy adding someone like Starks to his aggressive defense. Minnesota is able to snag the safety that fell down the board, shoring up the secondary and also positioning themselves for life after Harrison Smith. The Vikings could’ve targeted offensive or defensive line here, but instead opt to take a talented prospect that should thrive thanks to his athleticism and playmaking, according to the chatbot.

25. Houston Texans: Shemar Stewart, EDGE, Texas A&M

Only a higher power knows what the Texans’ plan is this offseason, as the team took a torch to their contending window in the last few months. The offensive line still needs to be fixed, the receiver position got worse and C.J. Stroud isn’t in a better spot to win than he was when the season ended. So naturally, Houston opts for an edge-rusher to add depth to arguably their best position? Gemini liked Stewart’s connection because of his experience playing at a Texas school in addition to his athleticism and potential. It won’t keep Stroud upright, but it will keep opposing quarterbacks up at night. Stewart is a fine player, but this is a curious pick.

26. Los Angeles Rams: Mike Green, EDGE, Marshall

The Rams have a need in the secondary, but instead continue their investment in a young defense by adding to the pass rush with Green. Los Angeles will have to address the secondary later, but with Barron, Johnson and even Starks off the board, it’s hard to argue with adding more to the edge. Gemini likes Green’s upside and how productive he was in college. In this hypothetical, the Rams will hope the chatbot is right about that.

27. Baltimore Ravens: Tyler Booker, OG, Alabama

While the expectation is that we’ll see defense with the Ravens’ pick, they instead opt to address the offensive line with the 27th pick. A plug-and-play guard, Booker slides right into the group up front for Baltimore. Gemini lauds Booker for his physicality and strong work ethic, calling him a “Ravens-type player.”

28. Detroit Lions: Shavon Revel Jr., CB, East Carolina

The Lions continue adding to their secondary by snagging the long and athletic Revel in the opening round. The D.J. Reed signing didn’t make cornerback a necessity, but last year’s injuries must have the team feeling a little uneasy heading into 2025. We would’ve expected a pass-rusher or offensive line depth here, but Gemini must know something we don’t, saying Revel’s talent and upside were worth the price of admission.

29. Washington Commanders: Jalon Walker, LB/EDGE, Georgia

The Commanders might’ve crashed the NFL’s phone lines trying to make this pick. Once they got over the shock of Walker being available, they rushed to turn the card in before buying all the stock in Google’s Gemini. Dan Quinn would be over the moon getting the versatile Walker with the 29th pick, which was made possible thanks to a few shortcomings in Gemini’s artificial mind. The “tweener” label, size concerns, consistency and limited full-time experience were enough for the chatbot to push Walker down the board.

30. Buffalo Bills: Maxwell Hairston, CB, Kentucky

Buffalo addresses a need in the secondary, selecting speedy Hairston in Round 1. The Kentucky product stole headlines at the NFL combine for his blazing 4.28 in the 40-yard dash. Bills fans will probably wish they had Hairston when they were being tormented by Tyreek Hill in the playoffs every year, but this is a welcome addition to Buffalo’s secondary regardless. He is on the smaller side, however, but Hairston makes up for that with his ball skills, as Gemini points out.

31. Kansas City Chiefs: Josh Simmons, OT, Ohio State

The Chiefs saw their offensive line become an issue again in the Super Bowl, something they’ll be determined to avoid repeating next season. Kansas City invests in Simmons at the draft, securing what they hope will be their starting left tackle for years to come. A knee injury bumped the Buckeye down the board, but Gemini notes that protecting Patrick Mahomes makes this pick a necessity.

32. Philadelphia Eagles: James Pearce Jr., EDGE, Tennessee

With the final pick of the first round, Gemini is heading to the Volunteer State to find a new edge rusher for the Eagles. The chatbot secured the services of Pearce for the Super Bowl champions, which should bolster a pass rush that will need some reinforcements to remain at their best in 2025. A year ago, Pearce was considered to be a top prospect in this class. He might’ve fallen down the board in the last 12 months, but Gemini notes the prospect’s high upside fits nicely on this team.

Continue Reading

Noticias

El movimiento más impresionante de Openai no tiene nada que ver con AI

Published

on

Sebastian Gollnow/Picture Alliance a través de Getty Images

Chatgpt, Sora, operador y el nuevo generador de imágenes son geniales, pero no son las cosas más impresionantes que Operai ha hecho.

Antes de que me comprometieras, escúchame. 😩

Estos productos son increíbles. Personalmente, han mejorado mi flujo de trabajo y desbloqueado eficiencias que finalmente generaron más ingresos.

También: la IA ha crecido más allá del conocimiento humano, dice la unidad DeepMind de Google

Entonces, ¿qué es lo más impresionante de lo que nadie está hablando? La clase magistral absoluta que es la estrategia de mercado de OpenAI. 🙌

De hecho, el 31 de marzo de 2025, el CEO de Openai, Sam Altman, anunció que ChatGPT ganó un millón de nuevos usuarios en solo una hora, impulsado por una gran demanda de su función de generación de imágenes recientemente lanzada.

a través de Sam Altman

En este artículo, no hablaremos sobre puntos de referencia o cuántos mil millones de puntos de datos se usaron para construir un modelo de idioma grande.

Estamos profundizando en la estrategia de ir al mercado de OpenAI. (GTM) 🤓☝️

Además: la visión de copilot de Microsoft ahora es gratuita para todos los usuarios de borde, así es como funciona

Si eres nuevo en mi trabajo Mi nombre es Lester, Pero no dudes en llamarme Les. Soy fundador con una exitosa salida, presidente ejecutivo de varias marcas DTC y un galardonado vendedor de rendimiento. En mi carrera, he creado campañas que hicieron millones y campañas que fracasaron con fuerza. Confía en mí cuando digo que si estás tratando de crecer o lanzar un negocio, hay mucho que aprender de Openai.

Por cierto, si le gusta las ideas de marketing basadas en datos y las formas prácticas de usar IA, consulte mi boletín gratuito, Sin pelusa solo hechos. Desgloso lo que funciona en el marketing en este momento y las innovaciones de IA valen su atención. 🤓

Pero suficiente sobre mí. Necesitamos hablar sobre Openai y cómo borró absolutamente la competencia.

Comprender el paisaje competitivo de IA

Para comprender lo que podemos aprender del GTM de OpenAi, primero tenemos que comprender cuán intensa se ha vuelto la competencia en este espacio.

Las startups se están financiando a un ritmo extraordinario, algunas sin un producto, simplemente diciendo “Sí, tenemos IA”. Incluso he visto TAESTERS AI, pero esa es una historia para otro día. 😔

Además: ¿podría ser esta la razón por la que cancela su suscripción de chatgpt?

Fuera de eso, Who’s Who of Big Tech también está haciendo un empuje masivo en el espacio y lucha por el primer lugar. ¿Pero puedes culparlos? El espacio se estima en USD $ 757.58 mil millones en 2025, con proyecciones para alcanzar USD $ 3.6 billones en 2034, creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta de 19.20%. Sí, eso es billón con una T.

Pero a pesar de que todos y sus mamá están compitiendo por ese primer lugar, cuando piensas en AI, crees que Chatgpt.

Deje que eso se hunda … una startup está aplastando a algunas de las compañías más grandes y financiadas del mundo. 🤯

Ahora podríamos discutir hasta que estemos azules en la cara sobre qué modelo es mejor, quien superó qué punto de referencia, bla, bla, bla. ¿Pero sabes lo que no está para el debate?

Quién es el claro “ganador” cuando se trata de usuarios y crecimiento de los usuarios. 🏆

Además: estás sentado en una idea de negocio de un millón de dólares, y ni siquiera lo sabes

En 27 meses, Operai ha capturado la participación del león en el mercado de IA, y se ha logrado solo con cada anuncio de productos. Lo que hace que esto sea aún más impresionante es que no fue el primero en comercializar, y en algunos casos, ni siquiera es la mejor solución. Es muy parecido a cuando el iPhone despegó, excepto que esto se siente aún más grande.

OpenAi se ha vuelto imposible de ignorar, y en caso de que te lo hayas perdido, ¡esta es una startup! 🚀

Lecciones para fundadores y vendedores

Ahora que hemos cubierto cómo llegamos aquí, hablemos de cómo Operai logró esto. Algunas cosas tuvieron que seguir su camino, pero la mayor parte se redujo a las cosas que no ves en los números, como la contratación inteligente, arreglando los errores rápidamente y manteniendo a todos en la misma página. Solo puedo imaginar cuán drenado debe estar el equipo. Parece que ha sido un sprint largo desde el lanzamiento.

Todo eso es importante, pero para la conversación de hoy, centrémonos en las estrategias públicas de GTM que me llamaron la atención. 📌

También: la mejor IA para codificar en 2025 (y qué no usar)

Cada vez que se anuncia una nueva cosa de IA, las empresas siempre hablan de puntos de referencia. Me recuerda a esos viejos anuncios de ‘I’m A Mac, soy una PC’. PC nunca lo consiguió. La gente se preocupa por las características, pero solo hasta cierto punto. Claro, algunas personas tienen que ver con las especificaciones, pero la mayoría de las personas no se dan cuenta o no les importa.

Lo que les importa es si la cosa funciona y si resuelve su problema. 🤓☝️

Tenemos un dicho en la oficina: ‘La gente no quiere un ejercicio; Quieren un agujero en la pared. Ese es precisamente el enfoque que Operai toma cuando lanza algo nuevo. Se centra en lo que hace el producto por las personas. Claro, dejará caer un punto de referencia aquí y allá, pero el mensaje siempre se centra en casos de uso real.

No digo que los puntos de referencia no importen, pero este equipo claramente sabe cómo adquirir usuarios y mantenerlos comprometidos. 🤝

Otra parte clave del libro de jugadas de OpenAi que no obtiene suficiente crédito es cómo abiertamente Sam Altman y su equipo están construyendo OpenAi. Altman tiene esta forma de hacernos sentir que somos parte del viaje. Si has seguido mi trabajo, sabes que he estado diciendo que construir una marca personal es el futuro de los negocios.

Además: por qué debes ignorar el 99% de las herramientas de IA, y cuáles uso todos los días

Eche un vistazo al tipo que lidera la revolución de la IA. Es un historial increíble que se inclina en ser humano. Ese solo debería ser su señal para comenzar a construir en público. Todo está disponible para que el mundo la vea, desde reforzar con Elon Musk hasta lanzar nuevas características.

De todo lo que Operai ha hecho, las asociaciones e integraciones como meter el chatgpt en Azure y Bing podrían ser mi movimiento favorito. 🤜 🤛

En el fondo, OpenAi aprovechó el público de otras personas para atraer a los usuarios. Llámalo marketing de afiliación, colaboraciones de influencers o empresas conjuntas.
Todo es credibilidad prestada. 🎯

Como cuando tu amigo te presenta a un nuevo grupo y dice: “Son geniales”. Ahora eres bueno, justo fuera de la fuerza de esa introducción.

Además: ¿Chatgpt Plus vale sus $ 20? Así es como se compara con los planes gratuitos y profesionales

Dicho todo esto, el GTM no es elegante. Operai hace lo básico excepcionalmente bien:

  1. Centrarse en los beneficios, no las características. No digas: “Entrenado en 1.8 billones de parámetros”. Diga “escribe toda su publicación de blog en 30 segundos”.
  2. Construir una comunidad. El edificio Operai y Altman en público hace que la experiencia se sienta personal.
  3. Colaborar para crecer. Como profesionales de negocios, a menudo sentimos que tenemos que hacerlo solos, pero eso no podría estar más lejos de la verdad.

Mis dos centavos

Operai está construyendo productos muy impresionantes, pero como profesionales de negocios, debemos tener en cuenta que la compañía de inteligencia artificial no usa la IA como una muleta, sino como una herramienta para mejorar los principios de marketing “buenos” al centrarse en la comunicación clara y ser identificable. 💪

Entonces, mientras se forja en el futuro de la IA, no olvides los conceptos básicos.

😇 Espero que esto ayude. ¡Te estoy apoyando!

PD: Si desea consejos y trucos de IA más fáciles y útiles, regístrese para mi boletín gratuito, Sin hechos de pelusa, solo hechos.

Continue Reading

Noticias

Reyen | El estudio cualitativo revela chatgpt, pensamiento crítico

Published

on

El jueves, Openai anunció que ChatGpt Plus se volvería libre para los estudiantes universitarios hasta finales de mayo. Con esta suscripción, los usuarios tendrán acceso a GPT-4O, generación de imágenes, modo de voz avanzado y otras herramientas de investigación.

Durante mucho tiempo sospeché que el incomparable grado de acceso a la información que nos otorgó Internet, y ahora, la inteligencia artificial, viene con una pérdida de función de memoria interna.

Un estudio de 2019 no solo sugiere esta preocupación, sino que lo respalda, descubriendo que las constantes “distracciones” de Internet y la capacidad de “descargar” tareas mentales obstaculizan el desarrollo del pensamiento crítico de nivel superior durante las etapas clave del crecimiento cerebral en niños y adolescentes.

En Cornell, es seguro decir que he visto los efectos de primera mano. Recientemente, le pregunté a la comunidad de Cornell Sidechat con qué frecuencia usan CHATGPT para completar las tareas. De 324 encuestados, el 43% respondió “la mayor parte del tiempo”. ¿Es esta una función de exceso de estudiantes, o de una tendencia hacia la conveniencia?

Otro 22% respondió “cuando no sé cómo hacer el trabajo”. En otras palabras, el chat está sirviendo como un sustituto para aprender a sí mismo.

Forbes informa que aproximadamente 1 de cada 3 estadounidenses entre las edades de 18 y 24 usan la plataforma.

Si bien es innegablemente conveniente, tengo que preguntarme si este segundo cerebro de acceso listo está en silencio y el nuestro. Al arreglar mi computadora portátil la semana pasada, el empleado consultó a GPT para responder mis preguntas sobre la vida útil de mi computadora. Y al ayudar a un grupo de colegas con problemas de impresora, miré sobre sus hombros para ver lo familiar “¿con qué puedo ayudar?” En la interfaz minimalista de ChatGPT.

Con la esperanza de evaluar cuán generalizado es el uso de GPT en el campus, he hecho conversar con mis compañeros. Una estudiante que entrevisté estaba trabajando en un ensayo para el cual su profesor permitió el uso de Chatgpt.

“Solo me hará daño si lo uso”, dijo el estudiante: la tarea era crear muestras de trabajo para solicitudes de empleo.

Inicialmente le pide a ChatGPT que genere un ensayo utilizando el aviso y sus notas, luego refina secciones de reducción incómoda antes de pedirle a GPT a mejorar el ensayo una vez más.

Colaborativo? O subcontratación?

GPT puede parecer la solución del estudiante ocupado para administrar cargas de cursos pesados, aplicaciones de empleo y actividades de clubes. Pero, ¿qué habilidades de escritura tendremos si la herramienta se convierte en el primer y final en el borrador? El uso de GPT como una muleta elimina el proceso de formación de conexiones y patrones mientras escribe, minimizando la capacidad de aprender de escribir comentarios y mejoras académicas.

Otro estudiante usa ChatGPT para convertir las notas de clase y un ensayo en un esquema, que luego se convierte en un documento cohesivo. (Y, ella me informó, la clave para la eficiencia de la aplicación de empleo es perfeccionar el ligero ajuste de una carta de presentación preparada en AI).

Trabajando para ajustar la tarea, se preguntó en voz alta: “¿Cómo consigo chatgpt para mejorar este ensayo sin acortarlo?”

“¿Corriste eso a través de un detector de IA?” Otra estudiante agregó, mirando sobre su hombro.

Pero tal vez no hay necesidad.

Los profesores intentan adaptarse, con cláusulas de citas GPT incluidas en cada programa de estudios después de la calderera de integridad académica estándar.

Sin embargo, la prevalencia de uso y la falta de audiencias de integridad académica correspondientes demuestra que el estado actual de la IA, agravado con el conocimiento de los estudiantes, está evadiendo cualquier salvaguardia que los profesores puedan tener en su lugar. Para la enseñanza de los académicos, seguramente debe ser frustrante asumir el papel del ejecutor antiplagiarismo.

Un graduado TA dijo que dirige cada tarea de escritura de estudiantes a través de un detector de IA. Aún así, incluso cuando aparentemente obvio de que un estudiante ha usado IA para una tarea de escritura, a menos que las citas alucinadas estén presentes, siente que no hay evidencia concreta que pueda usarse como prueba de trampa ante un tablero de audiencias de integridad académica.

(Me entristece que mi puntuador favorito, el Emdash, ahora aparentemente se considera una señal de escritura de IA. ¿Un detector de IA también marcará mi trabajo?)

Mis amigos y yo hemos notado la introducción de tareas de lectura anotadas sobre hipótesis y lecturas cercanas marcadas para las tareas de ensayos, posiblemente un esfuerzo para exigir “mostrar su trabajo” en los cursos de humanidades.

Como estudiante de inglés, estoy en sintonía con cuánto de nuestro aprendizaje proviene de escribir: no solo expresar ideas sino también llegar a ellas. (Para que conste, aún no me he impresionado los intentos de ChatGPT de defender la prosa de calidad y autora de calidad).

Acepto que los estudiantes deben adaptarse a los tiempos cambiantes, que una mentalidad ludita solo nos dejará atrás en el mercado laboral fluctuante. Sin embargo, advierto la “descarga” de las tareas académicas a expensas del pensamiento crítico.

No estoy tratando de ser más sagrado que tú de ninguna manera. Es objetivamente un desperdicio de nuestros dólares de matrícula para dejar atrás las habilidades blandas que Chatgpt a menudo interviene. Y no solo estamos perdiendo el desarrollo de habilidades; Cada vez que la IA ayuda con una tarea, estamos enseñando a GPT cómo reemplazarnos de manera más efectiva.

El cambio de la universidad hacia el preprofesionalismo (consultoría, tecnología, etc.) puede estar acelerando esta disminución. A medida que capacitamos a los estudiantes para trabajos, GPT se convierte en un atajo y más en un símbolo de una tendencia de pensar por pensar en el bien. Me preocupa que el objetivo principal de la educación superior se convierta en robots corporativos.

¿Están a salvo los campos STEM de la corrupción de IA por ahora? Un estudiante lamentó que GPT no pudo responder una pregunta de tarea de codificación debido a la especificidad de las bibliotecas requeridas.

En mi clase de neurobiología y comportamiento, nuestro profesor nos advirtió sobre la tendencia de la IA a la escritura científica de Butcher al resumir mal, alucinando citas inexistentes y omitiendo la palabra “no”, falsificando así la información.

Sí, el uso de chat en Cornell puede ser sintomático de los estudiantes con exceso de trabajo que comprenden cualquier método que pueda ayudarlos a pasar el semestre. Pero recordando a otro profesor a la conversación, me dijo que los estudiantes rara vez asisten al horario de oficina. El fácil acceso a GPT también puede permitir a los estudiantes deslizarse a través de sus cuatro años de universidad evitando la voz de preguntas a los recursos humanos en el campus o construyendo relaciones significativas con la facultad.

Quizás, entonces, esta es otra de las razones del rechazo de la academia. El aprendizaje automático no solo puede completar las funciones básicas del curso y reducir el trabajo de parto, sino que los estudiantes están revisando su trabajo, sino que no hay incentivos para hacerlo ellos mismos cuando un asistente virtual 24/7 espera ansiosamente en las pantallas de la computadora para transformar las indicaciones de tareas en entregables.

Ya sea que me guste o no, los titulares del otoño pasado confirman que “ChatGPT viene para la educación superior”. La Universidad Estatal de Arizona, por su parte, ha estado trabajando con OpenAI desde principios de 2024 para desarrollar el chatgpt edu, con funciones como la tutoría individual de los estudiantes.

El CEO de OpenAI ha dicho que ChATGPT creará nuevos conocimientos y proporcionará peldaños para responder problemas insoluble, alterando el mercado laboral actual de alguna manera positiva.

¿Podemos confiar en este testimonio? Dudo que esté solo en mi escepticismo. Varios estudiantes compartieron mi letargo para conseguir con los tiempos, ai, en cuanto a AI.

“Nunca lo uso”, dijo un estudiante.

Tengo la esperanza de que el requisito de GPT Plus Deal de una dirección de correo electrónico de la universidad fomentará el compromiso con las tareas, con un miedo saludable a las violaciones de integridad académica y la vigilancia universitaria que impide hacer trampa real.


Carlin Reyen

Carlin Reyen es un estudiante de cuarto año en la Facultad de Artes y Ciencias. Su columna quincenal simplemente Carlin, como si fuera se centre en la vida estudiantil, los problemas sociales, los hacks de la vida de Cornell y las interacciones de la universidad con la comunidad en general. Se puede contactar a Carlin en creyen@cornellsun.com.


Leer más

Continue Reading

Trending