Un doble enfrentamiento (Elon Musk versus OpenAI y Musk versus la senadora Elizabeth Warren (demócrata por Massachusetts)) pone de relieve cuestiones cruciales sobre la combinación de propósitos organizacionales y el equilibrio del poder público y privado.
Musk está demandando a OpenAI, que él cofundó, alegando que su reorganización de una entidad sin fines de lucro a una con fines de lucro traiciona su misión original de garantizar que la IA beneficie a la humanidad.
Mientras tanto, Warren ha expresado su preocupación por la posible superposición de roles de Musk como empresario tecnológico (que resulta ser propietario de la mayoría de X.AI Corp., un competidor de OpenAI) y futuro funcionario gubernamental. Warren instó al presidente electo Donald Trump en una carta del 16 de diciembre a aplicar estrictamente un escrutinio de conflictos de intereses a Musk.
La forma en que se desarrollen estas dos confrontaciones dará forma a nuestro futuro tecnológico.
‘Franken-Gorgon’ de OpenAI
La demanda de Musk apunta a la matriz sin fines de lucro, OpenAI Inc., y esencialmente a todos los demás involucrados en la creación de una subsidiaria con ganancias limitadas, OpenAI LP. El llamado modelo híbrido permitió a los inversores de la filial obtener un retorno de la inversión de hasta 100 veces. Cualquier beneficio restante fluyó hacia la matriz. Musk sostiene que este cambio prioriza las ganancias sobre el bien público, convirtiendo a OpenAI en lo que él llama un Frankenstein.
Musk modificó su denuncia en noviembre para incluir acusaciones de que OpenAI Inc. se estaba reorganizando para convertirse en una corporación con fines de lucro en toda regla. En palabras de Musk (o de sus abogados), OpenAI pasó “de una organización benéfica exenta de impuestos a una gorgona con fines de lucro y que paraliza el mercado por valor de 157 mil millones de dólares, y en sólo ocho años”.
Dado que no existe una ley anti-Franken-Gorgon, las afirmaciones de Musk son una mezcla de supuestas violaciones de la ley antimonopolio, la ley de fideicomisos caritativos, la ley de agencia, fraude e incluso extorsión. Aunque Musk cita las promesas que le hizo Altman, no plantea un reclamo por incumplimiento de contrato.
OpenAI respondió el 13 de diciembre que el modelo de beneficio limitado es una solución innovadora que le permite competir con otras empresas de tecnología sin dejar de ser fiel a su misión. También argumentó que Musk carece de legitimación activa para demandar.
El modelo OpenAI plantea dudas sobre la transparencia y la gobernanza. ¿Puede servir a dos amos (su misión y sus inversores) sin comprometer a uno por el otro? Nadie ha descubierto cómo hacer que este tipo de teoría de las partes interesadas funcione en la práctica. Un objetivo a menudo es consumido por el otro, razón por la cual no existe una forma legal convencional de estructurar una llamada entidad híbrida.
Confusión del modelo híbrido
El modelo híbrido de OpenAI se hace eco de la reciente aparición de corporaciones de beneficio público, que están diseñadas para perseguir tanto ganancias como fines públicos. A diferencia de las corporaciones tradicionales, las PBC están obligadas por ley a considerar el impacto de sus decisiones en la sociedad y el medio ambiente, no sólo en los accionistas.
Esta estructura proporciona un modelo potencial para que organizaciones como OpenAI alineen la innovación con la responsabilidad. “Potencial” es la palabra clave aquí, porque la ley del PBC no contempla rendimientos máximos sobre la inversión.
Si bien el modelo de beneficio limitado es innovador, subraya la necesidad de marcos legales más claros para regir las entidades híbridas. Los formuladores de políticas deberían explorar la posibilidad de adaptar los principios del PBC para abordar los desafíos únicos que plantean la IA y otras industrias de alto riesgo. Quizás algún día los modelos de beneficio limitado puedan convertirse en una forma estándar.
Dilema de doble rol
Warren ha cuestionado públicamente si el doble papel de Musk como empresario privado de IA y copresidente del propuesto Departamento de Eficiencia Gubernamental crearía conflictos de intereses. Ha pedido estándares éticos más estrictos, particularmente dada la influencia de Musk sobre las políticas que afectan directamente sus empresas. Básicamente, ella respondió a su queja de que OpenAI no es ético devolviéndole la acusación.
Pero que los multimillonarios asesoren o participen en el gobierno no es un fenómeno nuevo. Desde la defensa de políticas impulsadas por la filantropía de Andrew Carnegie en el siglo XIX hasta el papel de Warren Buffett en el asesoramiento de políticas financieras durante la crisis económica de 2008, los líderes empresariales ricos a menudo han dado forma a las políticas públicas. La participación de Musk es parte de una larga tradición de aprovechar la experiencia del sector privado para la gobernanza pública.
Dicho esto, hay mucho en juego en la era de la IA. Como asesor gubernamental y empresario con intereses creados en el desarrollo de la IA, Musk debe afrontar este doble papel con cuidado. La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para mantener la confianza pública, especialmente cuando los límites entre la influencia privada y la responsabilidad pública se vuelven borrosos.
Debido a que Musk se está moviendo hacia lo que equivale a una casa de cristal de la atención de los medios, parece advertir Warren, tal vez no debería tirar piedras.
El futuro de la gobernanza de la IA
La disputa entre Musk y OpenAI es más que una batalla legal: es un caso de prueba de cómo gobernamos las organizaciones impulsadas por una misión en la era de la IA.
Los modelos híbridos, como la estructura Franken-Gorgon de OpenAI, desafían las leyes corporativas y sin fines de lucro existentes, lo que refuerza la necesidad de juntas directivas fuertes e independientes, actualizaciones regulatorias y una conducta ética superior a la junta. Las entidades híbridas necesitan tales juntas para garantizar que la misión siga siendo la prioridad.
La matriz sin fines de lucro de OpenAI ha enfrentado críticas por no brindar una supervisión suficiente de su subsidiaria con fines de lucro, lo que destaca la necesidad de estructuras de gobernanza más claras. En la medida en que los miembros de la junta directiva de la empresa sean beneficiarios financieros de los esfuerzos con fines de lucro, se encuentran en una posición sesgada al tomar decisiones sobre la misión sin fines de lucro.
Los formuladores de políticas deben reconocer que las leyes actuales no fueron diseñadas para híbridos. Adaptar los principios del PBC o crear marcos específicos para modelos híbridos podría proporcionar la claridad y la responsabilidad necesarias en la industria de la IA.
La confianza es clave. La transparencia es fundamental. Organizaciones como OpenAI deben comunicar claramente sus objetivos y estructuras para mantener la confianza con los donantes, los inversores y el público. Sin transparencia, los híbridos corren el riesgo de erosionar la confianza de la que dependen para operar con eficacia.
A medida que evoluciona el panorama de la IA, las decisiones que tomemos ahora guiarán no solo el futuro de la tecnología sino también los valores que sustentan su desarrollo. La historia de OpenAI es un microcosmos de estos desafíos: un recordatorio de que equilibrar las ganancias y el propósito tiene que ver tanto con la gobernanza como con la visión.
El caso es Musk v. Altman, ND Cal., No. 4:24-cv-04722, respuesta a la moción de orden judicial preliminar de los demandantes 13/12/24.
Este artículo no refleja necesariamente la opinión de Bloomberg Industry Group, Inc., el editor de Bloomberg Law y Bloomberg Tax, ni de sus propietarios.
Información del autor
Anat Alon-Beck es profesora asociada de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Case Western Reserve.
Seth Oranburg es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de New Hampshire y director del Programa de Organizaciones, Negocios y Mercados del Instituto Liberal Clásico de la Universidad de Nueva York.
Mistral AI, la compañía francesa detrás del asistente de IA LE Chat y varios modelos fundamentales, es considerada oficialmente como una de las nuevas empresas tecnológicas más prometedoras de Francia y posiblemente es la única compañía europea que podría competir con OpenAI. Pero en comparación con su valoración de $ 6 mil millones, su participación en el mercado global sigue siendo relativamente baja.
Sin embargo, el reciente lanzamiento de su asistente de chat en las tiendas de aplicaciones móviles se encontró con algunas exageraciones, particularmente en su país de origen. “Vaya y descargue le chat, que está hecho por Mistral, en lugar de chatgpt por OpenAi, o algo más”, dijo el presidente francés Emmanuel Macron en una entrevista televisiva antes de la Cumbre de Acción de AI en París.
Si bien esta ola de atención puede ser alentadora, Mistral AI todavía enfrenta desafíos para competir con personas como OpenAI, y al hacerlo mientras mantiene al día con su autodefinición como “el laboratorio de IA independiente más verde e líder del mundo”.
¿Qué es Mistral AI?
Mistral AI ha recaudado cantidades significativas de fondos desde su creación en 2023 con la ambición de “poner a la IA fronteriza en manos de todos”. Si bien este no es un jab directo en OpenAI, el eslogan está destinado a resaltar la defensa de la compañía para la apertura en la IA.
Su alternativa a ChatGPT, Asistente de chat LE Chat, ahora también está disponible en iOS y Android. Alcanzó 1 millón de descargas en las dos semanas posteriores a su lanzamiento móvil, incluso obtuvo el primer lugar de Francia para descargas gratuitas en la tienda de aplicaciones iOS.
Esto viene además del conjunto de modelos de Mistral AI, que incluye:
Mistral grande 2, el modelo de lenguaje grande principal que reemplaza a Mistral grande.
Pixtral grande, presentado en 2024 como una nueva adición a la familia Pixtral de modelos multimodales.
Medio Medio 3, lanzado en mayo de 2025 con la promesa de proporcionar eficiencia sin comprometer el rendimiento, y mejor para la codificación y las tareas STEM.
Devstral, un modelo de IA diseñado para codificar y disponible abiertamente bajo una licencia Apache 2.0, lo que significa que se puede usar comercialmente sin restricción.
Codestral, un modelo de IA generativo anterior para el código, pero cuya licencia prohibió las aplicaciones comerciales.
“Les Ministraux”, una familia de modelos optimizados para dispositivos de borde como teléfonos.
Mistral Saba, centrado en el idioma árabe.
En marzo de 2025, la compañía introdujo Mistral OCR, una API de reconocimiento de carácter óptico (OCR) que puede convertir cualquier PDF en un archivo de texto para facilitar que los modelos de IA ingieran.
¿Quiénes son los fundadores de Mistral AI?
Los tres fundadores de Mistral AI comparten una experiencia en investigación de IA en las principales empresas de tecnología estadounidense con operaciones significativas en París. El CEO Arthur Mensch solía trabajar en DeepMind de Google, mientras que el CTO Timothée Lacroix y el director científico Guillaume Lample son ex empleados de Meta.
Los asesores cofundadores también incluyen a Jean-Charles Samuelian-Werve (también miembro de la junta) y Charles Gorintin de la startup de seguros de salud Alan, así como el ex ministro digital Cédric O, que causó controversia debido a su papel anterior.
¿Son los modelos de AI de Mistral de código abierto?
No todos ellos. Mistral AI diferencia a sus modelos principales, cuyos pesos no están disponibles para fines comerciales, de sus modelos gratuitos, para los cuales proporciona acceso de peso bajo la licencia Apache 2.0.
Los modelos gratuitos incluyen modelos de investigación como Mistral Nemo, que se construyó en colaboración con NVIDIA que la startup Open obtuvo en julio de 2024.
¿Cómo gana dinero Mistral AI?
Si bien muchas de las ofertas de Mistral AI son gratuitas o ahora tienen niveles gratuitos, Mistral AI planea generar algunos ingresos de los niveles pagados de Le Chat. Introducido en febrero de 2025, el plan Pro Chat tiene un precio de $ 14.99 al mes.
En el lado puramente B2B, Mistral AI monetiza sus modelos principales a través de API con precios basados en el uso. Las empresas también pueden licenciar estos modelos, y la compañía probablemente también genera una participación significativa de sus ingresos de sus asociaciones estratégicas, algunas de las cuales destacó durante la Cumbre de AI de París.
En general, sin embargo, los ingresos de Mistral AI todavía se encuentran en el rango de ocho dígitos, según múltiples fuentes.
¿Qué asociaciones ha cerrado Mistral Ai?
En 2024, Mistral AI entró en un acuerdo con Microsoft que incluía una asociación estratégica para distribuir sus modelos de IA a través de la plataforma Azure de Microsoft y una inversión de € 15 millones. La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) concluyó rápidamente que el acuerdo no calificó para la investigación debido a su pequeño tamaño. Sin embargo, también provocó algunas críticas en la UE.
En enero de 2025, Mistral AI firmó un acuerdo con la agencia de prensa Agence France-Presse (AFP) para dejar que el chat consulte todo el archivo de texto de la AFP que data de 1983.
Mistral AI también aseguró asociaciones estratégicas con el ejército y la agencia de empleo de Francia, el gigante de envío CMA, la startup de tecnología de defensa alemana Helsing, IBM, Orange y Stellantis.
En mayo de 2025, Mistral AI anunció que participaría en la creación de un campus de IA en la región de París, como parte de una empresa conjunta con la firma de inversión de los EAU MGX, NVIDIA, y el banco de inversión estatal de Francia Bpifrance.
¿Cuánta financiación ha recaudado Mistral AI hasta la fecha?
A partir de febrero de 2025, Mistral AI recaudó alrededor de € 1 mil millones en capital hasta la fecha, aproximadamente $ 1.04 mil millones al tipo de cambio actual. Esto incluye algunos financiamiento de la deuda, así como varias rondas de financiamiento de capital planteadas en una sucesión cercana.
En junio de 2023, y antes de que lanzara sus primeros modelos, Mistral AI recaudó una ronda récord de $ 112 millones de semillas dirigida por Lightspeed Venture Partners. Las fuentes en ese momento dijeron que la ronda de semillas, la más grande de Europa, valoraba la startup de entonces un mes de $ 260 millones.
Otros inversores en esta ronda de semillas incluyeron BPifrance, Eric Schmidt, Exor Ventures, First Minute Capital, Headline, Jcdecaux Holding, La Famiglia, Localglobe, Motier Ventures, Rodolphe Saadé, Sofina y Xavier Niel.
Solo seis meses después, cerró una serie A de € 385 millones ($ 415 millones en ese momento), a una valoración reportada de $ 2 mil millones. La ronda fue dirigida por Andreessen Horowitz (A16Z), con la participación de la velocidad de la luz de los patrocinadores existentes, así como BNP Paribas, CMA-CGM, Convicción, Elad Gil, Catalyst General y Salesforce.
La inversión convertible de $ 16.3 millones que Microsoft hizo en la IA Mistral como parte de su asociación anunciada en febrero de 2024 se presentó como una extensión de la Serie A, lo que implica una valoración sin cambios.
En junio de 2024, Mistral AI luego recaudó 600 millones de euros en una combinación de capital y deuda (alrededor de $ 640 millones al tipo de cambio en ese momento). La ronda de larga data fue dirigida por Catalyst General con una valoración de $ 6 mil millones, con inversores notables, incluidos Cisco, IBM, Nvidia, Samsung Venture Investment Corporation y otros.
¿Cómo podría ser una salida de IA distral?
Mistral está “no a la venta”, dijo Mensch en enero de 2025 en el Foro Económico Mundial en Davos. “Por supuesto, [an IPO is] el plan “.
Esto tiene sentido, dado cuánto ha recaudado la startup hasta ahora: incluso una venta grande puede no proporcionar múltiplos lo suficientemente altos para sus inversores, sin mencionar las preocupaciones de soberanía dependiendo del adquirente.
Sin embargo, la única forma de definitivamente aplastar rumores de adquisición persistentes es escalar sus ingresos a niveles que incluso podrían justificar remotamente su valoración de casi $ 6 mil millones. De cualquier manera, estad atentos.
Esta historia se publicó originalmente el 28 de febrero de 2025 y se actualizará regularmente..
It was all about AI at all the big events this week — Microsoft Build, Google I/O, Dell Tech World, Red Hat Summit and even Computex.
This time at I/O, Google appeared to get the upper hand, vibe-wise, with a flurry of new models and features, a vision of a universal AI assistant, and even plans for AI-powered AR glasses. Safe to say, it’s well behind the pack no longer. But Microsoft also unleashed a raft of new AI features and agents as well at Build.
OpenAI isn’t slowing down either, buying io, Jony Ives’ secretive AI startup, for $6.5 billion in stock. Will Ives create the AI-powered products at OpenAI that he couldn’t at Apple? Meantime, Anthropic keeps plowing ahead, releasing two new models this week.
On the mainstream enterprise tech front, AI took center stage as well. At Dell Tech World, CEO Michael Dell doubled down on AI factories and AI edge opportunities. And IBM-owned Red Hat expanded its AI offerings at its summit.
Trump threatened Apple Friday with 25% tariffs on iPhones not made in the U.S. — even though that’s virtually impossible — as well as 50% tariffs on EU imports. So much winning.
No more Mr. Nice Guy: Jensen Huang slammed U.S. AI export curbs on China, saying they simply slashed its market share there and caused Chinese companies to use homegrown chips.
Next week there are lots more earnings reports, first among them Huang’s Nvidia, as well as Dell, NetApp, Salesforce, UiPath, Nutanix, Pure Storage, HP, Box, Okta, Zscaler and more.
Here’s all the news this week from SiliconANGLE and beyond:
AI and data: Microsoft and Google battle on AI
Microsoft Build was all about AI, of course…
At Build, Microsoft introduces GitHub Copilot coding agent that works like a developer
Microsoft expands Fabric and Azure data portfolio to simplify AI development
Microsoft launches tools to streamline AI agent development
AI agents unleashed in Windows with Model Context Protocol
Microsoft debuts Windows AI Foundry for local model development on AI PCs
NLWeb is Microsoft’s new, open-source tool that integrates generative AI search into any website
New Discovery AI from Microsoft targets faster science innovation and experimentation
Microsoft boosts AI platform security with new identity protection threat alerts and data governance
And so was Google I/O… of course…. But I share Quentin Hardy’s misgivings that so much of generative AI is being promoted as a way to automate what humans do. “The good from AI will come from tools which help us communicate with each other, not from software programs so convincing that they spoof everyone’s humanity,” he says, but that’s not mostly what we see from Google and others.
With a flurry of new model features, Google outlines plan to build a universal AI assistant
New AI Mode promises to make Google Search, and Shopping, much more intelligent
Google showcases a wave of AI-powered developer announcements at I/O 2025
At Google I/O, Firebase gets a host of new features, including AI app building enhancements
Google rolls out new multimodal AI features for Google Workspace
Google launches Beam platform for 3D enterprise video communication
Flow filmmaking platform headlines new wave of Google generative AI tools
Google debuts how Android XR Glasses will bring Gemini into everyday life
Google DeepMind CEO Demis Hassabis (Photo: Robert Hof/SiliconANGLE)
It’s no surprise that Google placed its DeepMind CEO Demis Hassabis front and center to put forward his vision of where AI is going. But he was joined in his star turn at Google’s annual I/O conference Tuesday by a surprise guest: Google co-founder Sergey Brin.
Brin, who returned to something like full-time work on AI in 2023, joined Hassabis to map out the “frontiers of AI” in an interview by Alex Kantrowitz, founder of the Big Technology newsletter and podcast. Some tidbits:
* Despite worry that data centers for AI might be getting overbuilt, Hassabis thinks there’s still many more needed — not just for training models but running them, especially with the advent of “thinking” models that need lots of compute at runtime.
* At the same time, Hassabis thinks there’s at least two more big breakthroughs in terms of algorithmic and other improvements to get to “artificial general intelligence,” a still-fuzzy term for when models become as smart as humans. And to put that in perspective, he thinks the “reasoning” models coming out are only part of one of those breakthroughs.
* But a big thing missing from these models is something humans take for granted: a knowledge of the physical world. Hassabis believes these “world models” will be crucial to getting to AGI, but it won’t be easy or quick to create them.
* So when will AGI arrive? Brin says just before 2030. Hassabis says just after. “Stop sandbagging,” Brin shot back.
* Why did Brin come back to Google? “For a computer scientist… there’s never been a greater problem or opportunity,” he said. “I’m across the street [at Google HQ) pretty much every day,” working on multimodal models such as Veo 3. “I tend to be pretty deep in the technical details.”
* This could be a bit of rewriting history, but Hassabis said Gemini was built to be multimodal from the start, not just text-based, which “made things harder at first,” but now Google, considered behind OpenAI and some others until, well, pretty much now, is seeing the fruits of that strategy.
* As Google makes a second bet on now AI-powered glasses, Brin admitted to making “a lot of mistakes” on the last attempt, the much-derided Google Glass, and has brought in others to make the devices this time. But this time, Hassabis said, there’s a killer app: the universal AI assistant he talked up during his keynote. AI eventually rescues everything, it seems.
Other new models and services
Anthropic launches new frontier models: Claude Opus 4 and Sonnet 4
Vast Data says it has built an operating system for large-scale agent deployment
At Computex, Nvidia debuts AI GPU compute marketplace, NVLink Fusion and the future of humanoid AI
Glean launches upgraded Glean Agents toolkit with new development toolsAnd a deeper dive into Glean’s strategy for remaking enterprise search:Building systems of context: Glean expands agentic platform for AI-powered enterprise search
Report: Apple plans to make its large language models available to developers
Salesforce targets a more human touch for financial services firms, with AI agents
Neurologyca launches multimodal platform to create emotionally aware AI
Extreme Networks goes big on platform and AI at Connect 2025
Starburst targets AI bottlenecks with smarter data access and governance
Workday adds seven new AI agents to its cloud platform
DataOps.live debuts new Dynamic Suite data toolkit for Snowflake
Policy
Nvidia CEO Jensen Huang criticizes US curbs on AI chip sales to China
US house passes 10-year moratorium on state AI laws
Money matters
OpenAI acquires Jony Ive’s io Products in $6.5B all-stock dealThis is a huge burn on Apple, which had Ive for a long time and should have been using him to find opportunities at the intersection of AI and devices some time ago. Now it’s way behind. Still, it’s remarkably unclear what this device they’re talking about will actually do.
Snowflake gains momentum with solid earnings and revenue beats
CoreWeave shares soar 19% after larger-than-expected $2B debt offering
Alation acquires Numbers Station to expand AI agent capabilities for enterprise data workflows
LMArena raises $100M at $600M valuation to expand AI benchmarking platform
Big-data visualization company Domo smashes Wall Street’s targets and its stock soars
Microsoft-backed Builder.ai set for bankruptcy after cash seized (per Bloomberg)
DataHub gets $35M in funding to provide the context needed for AI reliability and safety
Agentic workspace provider Sweep raises $22.5M Series B round
AI tax startup Filed bags $17.2M to turbocharge tax return processing
Pay-i launches with $4.9M to ease AI application cost tracking
There’s even moreAI andbig data news on SiliconANGLE
Around the enterprise: Dell and Red Hat embrace AI
At Dell Technologies World, AI was also the star:
Welcome to the AI factory era: A preview of Dell Technologies World 2025
Michael Dell on AI factories, edge innovation and the next phase of digital transformation
Dell builds out its AI offerings with an emphasis on on-premises deployment
TheCUBE analysis from Dell Tech World: Edge emerges as the heart of enterprise innovation
Dell builds out the AI infrastructure engine to power the incoming industrial revolution
Dell and Nvidia level up Dell AI Factory for agentic use cases
And guess what? Same at Red Hat Summit:
Red Hat Expands AI offerings with inference server and validated models
Red Hat Linux gets a gen AI upgrade and other administrative goodies
Red Hat expands hybrid cloud capabilities with AI assistant, edge manager and AMD partnership
Other new products and services
OpenAI to build gigawatt Stargate data center in the UAE
Qualcomm to launch data center processors that link to Nvidia chips
Innatera unveils mass-market neuromorphic microcontroller for AI-powered edge sensors
Docker launches Hardened Images to secure enterprise software supply chains
New Sentry logging feature adds structured logs to error tracking workflow
Money matters
Sanmina to acquire ZT Systems’ manufacturing business from AMD
Intel mulls selling edge and networking group (per Reuters)
Despite strong earnings beat, Workday’s stock wobbles on disappointing guidance
Autodesk shares rise on upbeat earnings results and positive guidance
Zoom beats first-quarter estimates on earnings and revenue
Gravitee raises $60M to help developers tame API complexity
We have lots more news oncloud,infrastructure andapps
Cyber beat: Microsoft and agencies take down Lumma malware
Attack & response
Global law enforcement and Microsoft take down Lumma malware infrastructure
Cybersecurity researcher discovers database with millions of login credentials
Money matters
Palo Alto Networks stock slips despite earnings and guidance beats
TrustCloud raises $15M to boost AI and go-to-market for security assurance
BreachRx raises $15M to expand intelligent incident response platform
New services
JFrog and Nvidia partner on secure software supply chain for Enterprise AI Factory
Druva expands Azure support with cloud-native protection for SQL and Blob Storage
Exabeam and Vectra AI partner to improve threat detection and cloud visibility
Picus Security launches Exposure Validation to help teams focus on exploitable vulnerabilities
Atera debuts IT Autopilot to offload Tier 1 tasks from technicians
Strider upgrades Spark platform to deliver faster threat intelligence against nation-state attacks
Operant AI launches Woodpecker to bring open-source red teaming to AI and cloud environments
Morecybersecurity news here
Elsewhere around tech: Quantum rising
Apple reportedly planning to launch smart glasses in late 2026
D-Wave launches the Advantage2 quantum computer with more than 4,400 qubits
Report: Circle could potentially be acquired by Coinbase or Ripple for $5B+
Regeneron to buy 23andMe out of bankruptcy for $256M
Sam Altman’s World raises $135M in token sale to a16z and Bain Capital Crypto
Another tech IPO: Hinge Health prices IPO at $32, the top end of expected range
And check out more news onemerging tech,blockchain and crypto andpolicy
Comings and goings
Infrastructure management platform env0revamped its management team. Steve Corndell succeeds co-founder Ohad Maislish as CEO. David Kopans becomes chief financial officer, Chris Graham is new chief marketing officer, Yaron Yarimi is VP of R&D, Maya Aquadro is VP of customer success, and Luis da Silva Rodrigues is VP of sales.
Low-code company OutSystemsappointedWoodson Martin CEO, replacing founder and longtime leader Paulo Rosado.
Your vote of support is important to us and it helps us keep the content FREE.
One click below supports our mission to provide free, deep, and relevant content.
Join our community on YouTube
Join the community that includes more than 15,000 #CubeAlumni experts, including Amazon.com CEO Andy Jassy, Dell Technologies founder and CEO Michael Dell, Intel CEO Pat Gelsinger, and many more luminaries and experts.
“TheCUBE is an important partner to the industry. You guys really are a part of our events and we really appreciate you coming and I know people appreciate the content you create as well” – Andy Jassy
Recientemente, mientras usaba ChatGPT para envolver un informe confuso, me encontré algo aburrido con la personalidad excesiva habitual del chatbot.
Chatgpt, para siempre, ha estado entusiasmado con todo. A menos que se le solicite lo contrario, el chatbot AI le dará las respuestas más amigables, llenas de puntos de exclamación y chat amigable.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.